
Inicio > Noticias > Sostenibilidad
10 de abril de 2025 a las 05:40
Tampico Impulsa la Agenda 2030
Tamaulipas se alza como un faro de esperanza en la construcción de un futuro sostenible. El Primer Foro Nacional de la Agenda 2030, celebrado en el Centro de Convenciones EXPO Tampico, no fue simplemente un evento, sino un testimonio palpable del compromiso inquebrantable del gobernador Américo Villarreal y su administración con un mañana más justo, incluyente y próspero para todos. Imaginen más de 1,100 mentes brillantes, unidas por un propósito común: tejer el futuro que queremos. Desde líderes nacionales e internacionales hasta representantes de la sociedad civil, pasando por académicos, empresarios y los 24 presidentes municipales, la sinergia generada en este foro fue electrizante. La presencia de cuatro rectores universitarios subraya la importancia de la academia en la construcción de este futuro sostenible. Diputados locales, expertos internacionales y la vibrante participación ciudadana completaron este mosaico de voluntades.
La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, con su característica elocuencia, capturó la esencia del evento: un punto de partida, un crisol de nuevas acciones, compromisos férreos e historias de éxito que se escribirán de manera colectiva. Más allá de las palabras, el foro vibró con la energía de la acción. No fueron simples discursos, sino un diálogo constructivo, un intercambio de ideas y la firme convicción de que juntos podemos lograr la transformación que anhelamos. La participación activa de la sociedad, sus valiosas aportaciones y su innegable voluntad de diálogo fueron los pilares que cimentaron el rotundo éxito del foro.
Desde el corazón del gobierno federal, la voz de Ismael Ortiz, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 y representante del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, resonó con fuerza, reconociendo el liderazgo de Tamaulipas en la implementación de la Agenda 2030. Héctor Ochoa Moreno, director general de la Coordinación Nacional, se sumó a este reconocimiento, destacando la hospitalidad y las facilidades brindadas por el gobierno de Tamaulipas para la realización de este evento crucial. Tamaulipas no solo fue anfitrión, sino un ejemplo inspirador para otras regiones del país.
El foro fue un crisol de conocimiento. A lo largo de la jornada, se desplegaron paneles temáticos y ponencias magistrales que diseccionaron los desafíos y las oportunidades que México enfrenta en el camino hacia el cumplimiento de la Agenda 2030. Desde las cadenas de valor sostenibles y la innovación industrial, hasta la economía social y el cooperativismo, cada tema fue abordado con rigor y profundidad. Las ciudades inteligentes y la movilidad sostenible se entrelazaron con la transición energética y las energías renovables, dibujando un futuro donde la tecnología y la sostenibilidad van de la mano.
Pero el foro no se limitó a las cuestiones económicas y tecnológicas. La inclusión y la justicia social fueron protagonistas. Se llevaron a cabo encuentros y conversaciones con expertos en temas tan cruciales como la igualdad de género y los derechos sexuales y reproductivos, la conservación de la biodiversidad con inclusión social y la economía circular como motor de competitividad. La política económica alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se discutió con la misma pasión que las juventudes y la resiliencia, el derecho humano al agua potable y los derechos humanos y la protección de las personas refugiadas. En cada diálogo, en cada intercambio, se palpaba la convicción de que un futuro sostenible solo es posible si es un futuro para todos, sin dejar a nadie atrás.
Fuente: El Heraldo de México