
10 de abril de 2025 a las 19:05
Sheinbaum: ¡Tu voto elige la justicia!
La reciente decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha desatado un torbellino de opiniones y ha puesto bajo los reflectores la importancia de la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial. La propia Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha celebrado esta resolución, afirmando con entusiasmo: “Ya podemos hablar”. Pero, ¿qué significa realmente este “ya podemos hablar”? ¿Qué implicaciones tiene para la democracia mexicana y para el futuro del Poder Judicial?
La posibilidad de que la Presidencia, legisladores, gobernadores y servidores públicos promuevan la participación en la elección del Poder Judicial abre una nueva era en la relación entre el gobierno y la ciudadanía. Durante mucho tiempo, la discusión sobre la elección de jueces, magistrados y ministros se mantuvo en un segundo plano, relegada a los círculos jurídicos y académicos. Ahora, con la venia del TEPJF, se abre la puerta para una conversación más amplia, más inclusiva, que involucre a todos los mexicanos en un tema crucial para el país.
El llamado de la Presidenta a “ir a votar” el próximo 1 de junio no es simplemente una exhortación cívica; es una invitación a construir un Poder Judicial más legítimo, más representativo, más cercano a las necesidades y aspiraciones del pueblo. Es una oportunidad para fortalecer la democracia mexicana desde sus cimientos, asegurando que quienes imparten justicia sean elegidos con la participación activa de la sociedad.
La instrucción a la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para informar sobre el tema este viernes, demuestra la importancia que el gobierno federal otorga a este proceso electoral. Se espera que la información proporcionada por la Secretaria sea clara, concisa y accesible para todos los ciudadanos, de manera que puedan comprender la importancia de su participación y ejercer su derecho al voto de manera informada.
La retransmisión del spot autorizado por el tribunal, tanto en televisión como en redes sociales, es una estrategia clave para llegar a un público más amplio, especialmente a las nuevas generaciones que se informan principalmente a través de plataformas digitales. Este spot, más allá de promover un candidato específico, busca concientizar a la población sobre la relevancia de la elección del Poder Judicial y motivar su participación activa en este proceso democrático.
La aclaración de la Presidenta sobre el uso de los tiempos del Gobierno Federal para promover la participación, sin destinar recursos públicos adicionales, subraya la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos. Es fundamental que la promoción de la participación ciudadana se realice de manera responsable y ética, sin caer en la promoción de candidatos específicos o en el uso indebido de los recursos del Estado.
Este nuevo escenario plantea importantes retos y oportunidades para la democracia mexicana. El reto principal radica en lograr una participación ciudadana informada y responsable, que contribuya a la elección de un Poder Judicial independiente, imparcial y comprometido con la justicia. La oportunidad reside en fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones y en construir un sistema judicial más sólido y democrático.
En las próximas semanas, será fundamental seguir de cerca el desarrollo de este proceso electoral y el impacto de las acciones emprendidas por el gobierno para promover la participación ciudadana. El futuro del Poder Judicial y de la democracia mexicana depende, en gran medida, de la participación activa y responsable de todos los ciudadanos.
Fuente: El Heraldo de México