Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen

10 de abril de 2025 a las 18:35

Sheinbaum: Don Neto no será extraditado a EEUU

La liberación de Ernesto Fonseca Carrillo, "Don Neto", ha reabierto viejas heridas y generado una ola de interrogantes en ambos lados de la frontera. Mientras que el gobierno mexicano insiste en que Fonseca Carrillo cumplió su condena y por lo tanto fue liberado conforme a la ley, la sombra de la DEA y el fantasma de "Kiki" Camarena se ciernen sobre el caso. La ausencia de una petición formal de extradición, al menos públicamente reconocida, no aminora la tensión. ¿Se trata de un capítulo cerrado en la lucha contra el narcotráfico, o apenas el inicio de un nuevo episodio?

La figura de "Don Neto", cofundador del Cártel de Guadalajara, evoca los años más oscuros de la guerra contra las drogas. Un periodo marcado por la violencia, la corrupción y la impunidad. Su nombre, junto al de Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo, conforma la tríada fundacional del narcotráfico moderno en México. Un imperio criminal que se extendió como una mancha de aceite, dejando a su paso un reguero de muerte y desolación. La liberación de Fonseca Carrillo, tras 40 años de reclusión, nos obliga a reflexionar sobre el alcance de la justicia y la eficacia de las estrategias implementadas para combatir este flagelo.

Si bien la presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado no tener conocimiento de una solicitud de extradición por parte de la DEA, la historia compartida entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico sugiere que las conversaciones, al menos de manera informal, podrían estar ocurriendo. La presión mediática y la opinión pública, especialmente en Estados Unidos, juegan un papel crucial en este tipo de situaciones. ¿Podría la falta de una petición formal ser una estrategia para evitar tensiones diplomáticas, mientras se exploran otras vías de colaboración?

La versión oficial mexicana se centra en el cumplimiento de la condena. Fonseca Carrillo, de 93 años y con un deteriorado estado de salud, habría cumplido su tiempo tras las rejas. Sin embargo, para muchos, la justicia no se limita al cumplimiento de una pena. La magnitud del crimen, el impacto en la sociedad y la necesidad de enviar un mensaje contundente a las futuras generaciones de narcotraficantes exigen una revisión más profunda del caso. ¿Es suficiente con el cumplimiento de la pena para cerrar un capítulo tan oscuro de nuestra historia?

El caso Camarena sigue siendo una herida abierta en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. El brutal asesinato del agente de la DEA, en 1985, marcó un antes y un después en la cooperación entre ambos países en materia de narcotráfico. La liberación de uno de los autores intelectuales del crimen, sin duda, reaviva el dolor y la exigencia de justicia.

La pregunta que queda en el aire es: ¿qué sucederá ahora? ¿Se limitará la justicia al cumplimiento de la pena en México, o se buscarán otras vías para que "Don Neto" responda por sus crímenes, incluyendo una posible extradición a Estados Unidos? El futuro del caso Fonseca Carrillo se presenta incierto, y su desenlace podría marcar un precedente importante en la lucha contra el narcotráfico y la cooperación internacional en la búsqueda de la justicia.

Fuente: El Heraldo de México