Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

10 de abril de 2025 a las 17:25

Sheinbaum con éxito en la CELAC: Propuesta por el bienestar económico bien recibida.

La reciente IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la CELAC, celebrada en Buenos Aires, ha dejado una estela de optimismo y colaboración en la región. Más allá de los discursos protocolares, se respira un aire renovado de integración y un compromiso tangible hacia un futuro más próspero y unido. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presente en el evento, calificó la cumbre como “una muy buena reunión”, destacando la excelente recepción que tuvo la propuesta de una Cumbre para el Bienestar Económico de la región. Esta iniciativa, que busca impulsar el desarrollo económico conjunto, es una muestra clara del espíritu de cooperación que prevaleció en la cumbre y que promete marcar un hito en la historia de la CELAC.

La revitalización de la CELAC se presenta como una necesidad imperante para la región, según palabras de Sheinbaum Pardo. En un mundo cada vez más interconectado, la colaboración entre los países latinoamericanos y caribeños se vuelve esencial para afrontar los desafíos globales y aprovechar las oportunidades que se presentan. La mandataria capitalina subrayó la importancia de mantener una relación sólida con América del Norte, al mismo tiempo que se amplían los lazos con el sur y el Caribe, construyendo así un bloque regional más fuerte y diversificado. Este enfoque estratégico permitirá a la región consolidar su posición en el escenario internacional y promover un desarrollo más equilibrado e inclusivo.

La propuesta de una Cumbre para el Bienestar Económico, que deberá ser trabajada conjuntamente con el presidente pro tempore de la CELAC, Gustavo Petro, de Colombia, ha generado gran expectativa en la región. La favorable acogida que ha tenido entre los presidentes asistentes a la cumbre augura un futuro prometedor para esta iniciativa. Se espera que esta cumbre se convierta en un espacio de diálogo y concertación para impulsar proyectos conjuntos, fomentar la inversión y el comercio intrarregional, y promover el desarrollo sostenible en beneficio de todos los pueblos de América Latina y el Caribe.

La reunión bilateral entre la presidenta Sheinbaum Pardo y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, representó un momento clave dentro de la cumbre. Ambos mandatarios abordaron temas de gran relevancia para sus respectivos países, como la cooperación en la industria automotriz y farmacéutica, sectores estratégicos para el desarrollo económico y social. Brasil, con su amplia industria automotriz y un mercado de gran envergadura, se presenta como un socio estratégico para la región. La colaboración en el ámbito farmacéutico, por su parte, es crucial para garantizar el acceso a medicamentos esenciales y fortalecer los sistemas de salud.

Finalmente, la Declaración de Tegucigalpa, con sus ocho puntos clave, reafirmó el compromiso de la región con la paz y la estabilidad. Mantener a América Latina y el Caribe como una zona de paz es un objetivo primordial que se ha perseguido desde hace mucho tiempo y que se renueva con fuerza en esta cumbre. Este compromiso conjunto permitirá consolidar la democracia, promover el desarrollo sostenible y garantizar un futuro de prosperidad y bienestar para todos los habitantes de la región. La CELAC se consolida así como un actor clave en la construcción de un mundo más justo y equitativo, donde la cooperación y la solidaridad sean los pilares fundamentales de las relaciones internacionales.

Fuente: El Heraldo de México