Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

11 de abril de 2025 a las 00:00

Seguridad reforzada en Tlalpan, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón

La seguridad en la zona sur poniente de la Ciudad de México se fortalece gracias al trabajo conjunto de las alcaldías Tlalpan, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón. En la reciente sesión de la Mesa de Seguridad y Construcción de la Paz Regional Sur Poniente, la alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, presentó un balance positivo de los operativos realizados en los últimos tres meses, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional para abordar los desafíos compartidos.

La firma del convenio entre las tres alcaldías, el pasado 13 de enero, sentó las bases para una coordinación sin precedentes. Más allá de un acto protocolario, la Mesa se ha consolidado como un espacio de diálogo y acción, donde se comparten avances concretos y se definen estrategias conjuntas. La alcaldesa Osorio enfatizó que esta colaboración es indispensable, dada la extensa frontera territorial que Tlalpan comparte con las alcaldías vecinas.

Los resultados de los operativos interinstitucionales en zonas como Chichicaspatl y Tierra Colorada son alentadores, y se prevé su continuidad con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México y las instituciones locales y federales. La reciente incorporación de 30 patrullas, gestionadas ante el gobierno central, y la próxima puesta en marcha de otras 30 unidades adquiridas con recursos propios de la alcaldía, reflejan el compromiso de la administración con la seguridad ciudadana. La alcaldesa Osorio destacó el avance significativo en materia de equipamiento, recordando que al inicio de su gestión solo contaban con seis patrullas operativas. Esta inversión garantiza que las futuras administraciones tengan las herramientas necesarias para atender las demandas de la ciudadanía.

La propuesta de reforzar los operativos dirigidos a motocicletas responde al incremento de delitos cometidos con estos vehículos. La recuperación del espacio público es otra línea de acción prioritaria. En junio, iniciará la construcción del primer "Camino por la Paz", un proyecto territorial compartido con la alcaldía Magdalena Contreras, que conectará Bosques del Pedregal (Tlalpan) con Tierra Colorada (Magdalena Contreras). Este proyecto, con un presupuesto estimado entre 2.5 y 3 millones de pesos, es un ejemplo concreto de la colaboración interalcaldías. Se espera la pronta definición del tramo correspondiente a Magdalena Contreras y su respectiva inversión para completar el presupuesto total.

La protección del medio ambiente también ocupa un lugar central en la agenda. El programa de vigilancia ambiental de Tlalpan ha logrado avances significativos, incluyendo la implementación de una estrategia formal contra la tala ilegal, especialmente en San Miguel Topilejo. La alcaldesa Osorio subrayó la importancia de los esfuerzos conjuntos para prevenir incendios forestales y proteger el suelo de conservación, un recurso vital que Tlalpan comparte con Milpa Alta.

El alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado, confirmó la realización de seis operativos conjuntos entre las tres alcaldías y los tres niveles de gobierno desde la firma del convenio. Destacó los avances en el intercambio de información, el combate al robo de vehículos y la presencia territorial contra delitos de alto impacto, afirmando que la coordinación es real y no simulada. Por su parte, el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, respaldó la propuesta de la alcaldesa Osorio en torno a la violencia de género y propuso sumar acciones para la limpieza y recuperación de barrancas, reconociendo que la recuperación del espacio público es fundamental para garantizar la seguridad.

El titular del C5, Salvador Guerrero Chiprés, reportó avances en 13 de los 16 delitos monitoreados en las tres demarcaciones, así como una recuperación sostenida de la confianza ciudadana. Finalmente, la alcaldesa Gaby Osorio agradeció el respaldo institucional de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el acompañamiento del secretario Pablo Vázquez, reafirmando su compromiso de trabajar en equipo por la seguridad y la paz de las comunidades. La Mesa de Seguridad y Construcción de la Paz Regional Sur Poniente se consolida como un modelo de colaboración interinstitucional, demostrando que el trabajo conjunto es la clave para construir comunidades más seguras y resilientes.

Fuente: El Heraldo de México