Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

10 de abril de 2025 a las 07:55

Salud pública: compras justas y transparentes.

En un esfuerzo sin precedentes por salvaguardar la salud de los mexicanos y el correcto uso de los recursos públicos, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, en conjunto con la Secretaría de Salud y Birmex, ha tomado una decisión crucial: la nulidad de una licitación de medicamentos que, de haberse concretado, habría representado un daño al erario de más de 13 mil millones de pesos. Esta acción, no solo evita un quebranto financiero significativo, sino que sienta un precedente fundamental en la lucha contra la corrupción en el sector salud. Se envía un mensaje claro: la salud no es un negocio, y cada peso destinado a ella debe ser utilizado con la máxima responsabilidad y transparencia.

La reunión con las principales organizaciones de la industria farmacéutica en México (CANIFARMA, AMIIF, ANAFAM, AMELAF, AMID) sirvió como plataforma para explicar las razones detrás de esta decisión y para reafirmar el compromiso del gobierno con la legalidad y la transparencia. Lejos de generar incertidumbre, esta medida abre las puertas a una nueva era de colaboración entre el sector público y privado, basada en la confianza y el respeto a las normas. Se ha establecido un diálogo franco y constructivo, en el que se reconoce la importancia de trabajar conjuntamente para garantizar el acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces para todos los mexicanos.

La nulidad de la licitación no implica una interrupción en el abasto de medicamentos. Las órdenes de suministro previamente emitidas garantizan la disponibilidad de insumos mientras se lleva a cabo un nuevo proceso de contratación, apegado a los principios de legalidad y eficiencia. Este nuevo proceso, que se dará a conocer en los próximos días, será una oportunidad para fortalecer los mecanismos de control y asegurar que las compras públicas se realicen con la máxima transparencia y en beneficio de la población.

Es importante destacar que esta decisión no solo protege al erario, sino que también beneficia a las empresas que operan bajo la ley. Al erradicar prácticas de corrupción como la colusión y el influyentismo, se crea un campo de juego nivelado donde la competencia se basa en la calidad y el precio, no en las conexiones o los favores. Esto, a su vez, fortalece la industria farmacéutica nacional y promueve la innovación y el desarrollo.

La instalación de una mesa permanente de trabajo entre el gobierno y la industria es otro paso crucial hacia la construcción de un sistema de salud más sólido y transparente. Este espacio de diálogo permitirá agilizar los trámites, fomentar el intercambio de mejores prácticas y, sobre todo, garantizar que el paciente siga siendo el centro de todas las decisiones. Se trata de una alianza estratégica que busca optimizar los procesos de compra y distribución de medicamentos, asegurando la eficiencia en el gasto público y la oportuna atención a las necesidades de la población.

En resumen, la nulidad de la licitación y las acciones subsecuentes demuestran la firmeza del gobierno en la lucha contra la corrupción y su compromiso con la salud de los mexicanos. Se trata de un paso importante hacia la construcción de un sistema de salud más justo, equitativo y transparente, donde la prioridad sea el bienestar de la población, y donde cada peso invertido se traduzca en una mejora tangible en la calidad de vida de las y los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México