Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

10 de abril de 2025 a las 04:50

Reto electoral: expertos advierten dificultades en elección judicial

La inédita elección del Poder Judicial de la Federación, programada para el próximo primero de junio, se presenta como un desafío sin precedentes tanto para la ciudadanía como para el Instituto Nacional Electoral (INE). Expertos electorales internacionales, reunidos en una misión de acompañamiento, han señalado la crucial importancia de informar a la población sobre las candidaturas y motivar su participación en los comicios.

Katia Uriona, expresidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, ha subrayado la necesidad de una estrategia informativa robusta que permita a los ciudadanos conocer a las y los aspirantes a integrar el Poder Judicial. No basta con la simple disponibilidad de la información, sino que se requiere un esfuerzo proactivo para que la ciudadanía se involucre en el proceso y se familiarice con las propuestas y trayectorias de quienes buscan representarles. Este desafío se intensifica por la novedad del proceso, que exige un compromiso adicional tanto de las autoridades electorales como de la propia ciudadanía.

La motivación para participar en la jornada electoral también representa un obstáculo importante. A diferencia de las elecciones tradicionales, donde la contienda política y la identificación partidaria suelen movilizar al electorado, en este caso se requiere un esfuerzo especial para conectar con la ciudadanía y destacar la relevancia de su participación en la conformación de un Poder Judicial independiente y eficaz. La experta boliviana insiste en la importancia de generar un vínculo con la población, explicando de manera clara y accesible el impacto que esta elección tiene en su vida cotidiana.

Máximo Zaldívar, de la International Foundation for Electoral Systems, coincide en la importancia de la participación ciudadana. Aunque no se trate de un referéndum, la elección de los integrantes del Poder Judicial es un ejercicio democrático fundamental que requiere la implicación activa de la sociedad. El INE ha puesto a disposición de la ciudadanía plataformas digitales con información detallada sobre las y los candidatos, y la respuesta ha sido notable. El número de visitas a estas plataformas ha superado las expectativas, incluso las registradas en procesos electorales anteriores, lo que evidencia el interés de la población por conocer a quienes aspiran a ocupar cargos judiciales. Sin embargo, Zaldívar insiste en que a mayor información disponible, mayor será la participación y la legitimidad del proceso.

Yara Campo, del Tribunal Electoral de Panamá, ha destacado el creciente interés ciudadano en la elección del Poder Judicial y ha reconocido el compromiso del personal del INE ante una elección inédita y compleja. La organización y ejecución de este proceso representan un reto logístico y operativo considerable, que exige una gran capacidad de adaptación y una coordinación impecable por parte de las autoridades electorales. El éxito de esta elección dependerá en gran medida de la eficiencia y transparencia del INE, así como de la confianza que inspire en la ciudadanía.

Finalmente, Máximo Zaldivar ha resaltado el objetivo fundamental de estas elecciones: democratizar el Poder Judicial y acercarlo a la ciudadanía. Tradicionalmente, el sistema judicial se ha percibido como distante y ajeno a las preocupaciones de la población. Con la elección popular de jueces, ministros y magistrados, se busca romper esa barrera y fomentar una mayor participación ciudadana en la administración de justicia. México ha recorrido un largo camino en la búsqueda de un sistema judicial más accesible y transparente, y esta elección representa un paso crucial en esa dirección. El desafío ahora es consolidar este avance y construir un Poder Judicial que responda a las necesidades y expectativas de la sociedad.

Fuente: El Heraldo de México