
Inicio > Noticias > Transporte
11 de abril de 2025 a las 02:25
¡Refrendo SEMOVI: No pierdas tu derecho a circular!
Ante la próxima llegada de la Semana Santa y el consecuente aumento en la demanda de transporte público, la Secretaría de Movilidad de Nayarit, encabezada por Sistiel Buhaya, ha implementado un operativo de verificación exhaustivo para garantizar la seguridad de los viajeros. Esta iniciativa se centra en la revisión minuciosa de las unidades, poniendo especial énfasis en aspectos cruciales como el estado de las llantas, la funcionalidad de los cinturones de seguridad y las condiciones generales físico-mecánicas. La meta es clara: asegurar que todos los vehículos que prestan servicio público se encuentren en óptimas condiciones para brindar un traslado seguro y confiable.
El refrendo vehicular se convierte en una herramienta clave para este operativo. Se ha establecido un condicionamiento para su obtención: solo aquellas unidades que cumplan con los estándares de seguridad establecidos podrán acceder a este trámite. Esta medida no solo busca incentivar a los choferes a mantener sus vehículos en buen estado, sino que también actúa como un filtro para prevenir la circulación de unidades que representen un riesgo para los pasajeros y la comunidad en general. Aquellos que no cumplan con los requisitos se enfrentarán a la negativa del refrendo, lo que implica la imposibilidad de circular legalmente en la entidad, expuestos a multas y sanciones.
El proceso de verificación es riguroso. En caso de que una unidad no cumpla con los requisitos, se establece un convenio que otorga un plazo de 30 días para subsanar las fallas detectadas. Posteriormente, se realiza una nueva revisión para corroborar que las correcciones se hayan realizado satisfactoriamente. Solo entonces se autoriza el refrendo, permitiendo la circulación segura de taxis, camiones y combis del transporte público.
Un punto crucial en esta temporada vacacional es la regulación de los servicios fuera de la base. Es común que durante la Semana Santa aumente la demanda de transporte hacia destinos turísticos como las playas. Para evitar irregularidades, se ha establecido la obligatoriedad de reportar cualquier servicio que se realice fuera del perímetro de la base. Esta medida permite a las autoridades tener un control sobre la ubicación de los vehículos y prevenir situaciones de competencia desleal o prestación de servicios no autorizados. Cada unidad cuenta con un número económico que la identifica con un municipio específico, limitando su operación al área designada. Subir pasaje en una base foránea está estrictamente prohibido y se considera una infracción.
La Secretaría de Movilidad ha establecido un sistema de comunicación para facilitar el reporte de estos viajes especiales. Se insta a los conductores a informar a los administradores sobre cualquier salida fuera de su base, especificando el destino y la duración del viaje. Esta medida contribuye a la transparencia y al orden en la prestación del servicio, evitando malentendidos y garantizando que los usuarios cuenten con un transporte seguro y regulado.
Finalmente, la SEMOVI, en colaboración con el Colegio de Pediatría, se encuentra preparando una campaña para promover la seguridad de los niños en el transporte público. Esta iniciativa busca concientizar a padres, conductores y a la comunidad en general sobre la importancia de tomar medidas preventivas para proteger a los menores durante sus traslados. Asimismo, se recomienda a todos los conductores que, antes de salir a carretera, realicen una revisión exhaustiva de sus vehículos, verificando el estado de las llantas y todos los componentes mecánicos, para prevenir incidentes y disfrutar de un viaje seguro y placentero durante esta temporada vacacional.
Fuente: El Heraldo de México