Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derechos Laborales

11 de abril de 2025 a las 00:00

Protección para periodistas independientes de CDMX.

La precariedad laboral que enfrentan los periodistas freelance en México, un tema silenciado por demasiado tiempo, finalmente comienza a resonar en los pasillos del Congreso de la Ciudad de México. La trágica muerte de Berenice Giles y Miguel Hernández, dos fotógrafos freelance que perdieron la vida cubriendo el festival "AXE Ceremonia", ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de reconocer y proteger a estos profesionales de la información que, a pesar de jugar un rol fundamental en nuestra sociedad, a menudo trabajan en condiciones de vulnerabilidad extrema.

La iniciativa presentada por la legisladora Frida Guillén, por la alcaldía Cuauhtémoc, busca no solo definir legalmente la figura del periodista freelance – especificando que "no dependen directamente de una relación de carácter laboral subordinada con ningún patrón" –, sino también dotarlos de condiciones justas y acordes a su labor. Este reconocimiento legal es un primer paso crucial para romper con la invisibilidad que ha caracterizado la situación de estos profesionales, quienes, al no estar vinculados a un medio de comunicación tradicional, a menudo quedan fuera de los esquemas de protección y seguridad social.

La propuesta va más allá del simple reconocimiento. Se plantea la inclusión de un seguro de vida dentro de las medidas de protección proporcionadas por el Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Ciudad de México. Esta medida, de vital importancia, busca garantizar la seguridad y el bienestar de quienes arriesgan su vida para informar, especialmente en un contexto donde la violencia contra periodistas es una realidad lacerante. Imaginemos el impacto que tendría esta protección para las familias de Berenice y Miguel, quienes hoy enfrentan no solo el dolor de la pérdida, sino también las consecuencias económicas de la ausencia de un sustento.

La iniciativa, construida "de la mano de personas que todos los días se juegan la vida para informar", según palabras de la legisladora Guillén, subraya la importancia de la participación activa de los propios periodistas freelance en la construcción de políticas públicas que los afecten directamente. Este enfoque participativo permite que las soluciones propuestas sean realmente pertinentes y respondan a las necesidades específicas de este colectivo, a menudo ignorado en los debates sobre libertad de expresión y protección de periodistas.

La reforma a la Ley para la Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Distrito Federal, que ahora se encuentra en manos de las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y la de Protección a Periodistas, representa una oportunidad histórica para saldar una deuda histórica con los periodistas freelance. Su aprobación no solo significaría un avance en la protección de estos profesionales, sino también un fortalecimiento de la democracia y el derecho a la información en la Ciudad de México. Es fundamental que la sociedad civil se sume a este llamado y exija a sus representantes que prioricen la aprobación de esta iniciativa, demostrando que la vida y el trabajo de los periodistas freelance importan. El futuro de la información libre e independiente está en juego.

El camino por recorrer aún es largo, la aprobación de esta iniciativa es solo el primer paso. Se requiere un compromiso continuo por parte de las autoridades para garantizar su efectiva implementación y para abordar otras problemáticas que afectan a los periodistas freelance, como la precariedad salarial, la falta de acceso a la capacitación y la discriminación. Es hora de que la sociedad reconozca el valor del periodismo independiente y se una a la lucha por su protección y dignificación. El legado de Berenice y Miguel debe ser un recordatorio constante de la importancia de proteger a quienes nos informan y de construir un entorno donde el ejercicio del periodismo, en todas sus modalidades, sea seguro y digno.

Fuente: El Heraldo de México