
Inicio > Noticias > Protección al Consumidor
10 de abril de 2025 a las 19:05
Profeco Clausura Local en Plaza Izazaga
La globalización ha traído consigo una inmensa variedad de productos a nuestro alcance, desde tecnología de punta hasta artículos para el hogar. Sin embargo, esta apertura comercial no debe ser a costa de los derechos de los consumidores mexicanos. Recientemente, la Profeco llevó a cabo una importante operación en la Plaza Izazaga, dejando al descubierto una problemática que afecta a miles de compradores: la falta de información clara y en español en numerosos productos.
Imaginen llegar a una tienda, emocionados por adquirir ese nuevo gadget que tanto han deseado, solo para encontrarse con un empaque lleno de caracteres incomprensibles. Instrucciones en un idioma desconocido, especificaciones técnicas indescifrables y, para colmo, ¡ni siquiera el precio a la vista! Esta situación, que lamentablemente no es aislada, vulnera el derecho fundamental de los consumidores a estar plenamente informados sobre los productos que adquieren.
La Ley Federal de Protección al Consumidor y la NOM-024-2013 son claras al respecto: toda la información comercial, incluyendo empaques, instructivos y garantías, debe estar en español. Esto no es un capricho burocrático, sino una medida esencial para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas, comparar productos, entender su funcionamiento y, en caso de ser necesario, hacer valer sus garantías.
En el operativo de la Plaza Izazaga, la Profeco inmovilizó miles de productos que incumplían con estas normativas. Desde electrodomésticos hasta dispositivos electrónicos, una amplia gama de artículos se encontraban a la venta sin la información adecuada en español. Esto no solo representa una falta de respeto hacia los consumidores, sino que también puede poner en riesgo su seguridad al no contar con instrucciones claras sobre el uso correcto de los productos.
La actuación de la Profeco, liderada por Iván Escalante Ruiz, demuestra el compromiso del gobierno con la protección de los derechos de los consumidores. Es fundamental que las autoridades continúen implementando estas estrategias de verificación en todo el país, sancionando a quienes incumplan la ley y garantizando un mercado justo y transparente para todos.
Como consumidores, también tenemos un papel importante que desempeñar. Debemos exigir que se respeten nuestros derechos y denunciar cualquier irregularidad que encontremos. La Profeco pone a nuestra disposición diversas vías de comunicación, como el Teléfono del Consumidor y sus redes sociales, para que podamos reportar cualquier abuso o incumplimiento.
Informarse antes de comprar es crucial. No debemos conformarnos con la información incompleta o en un idioma que no entendemos. Exijamos etiquetas claras, instructivos en español y precios visibles. Recordemos que un consumidor informado es un consumidor empoderado. Juntos podemos construir un mercado más justo y transparente para todos.
Fuente: El Heraldo de México