
Inicio > Noticias > Emprendimiento
11 de abril de 2025 a las 01:35
Mujeres al poder: Chiapas emprende
La resiliencia femenina ha florecido en medio de la adversidad. El escenario post-pandémico, si bien complejo, se ha convertido en un catalizador para el empoderamiento económico de las mujeres chiapanecas. Lejos de sucumbir ante las dificultades, han labrado su propio camino hacia la independencia financiera, demostrando una fuerza y una capacidad de adaptación admirables. El incremento en el número de empresarias en Chiapas es un testimonio palpable de esta transformación.
En Tuxtla Gutiérrez, el corazón de Chiapas, la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE), liderada por Laura García Ochoa, se ha convertido en un faro de esperanza y un espacio de sororidad para 450 emprendedoras. Muchas de ellas, impulsadas por la necesidad de reinventarse tras la pandemia, han dado vida a proyectos innovadores que no solo les permiten sostenerse a sí mismas y a sus familias, sino que también contribuyen al dinamismo económico de la región.
El impacto de estas mujeres va más allá de la generación de ingresos propios. Se han convertido en agentes de cambio, tejiendo redes de valor que impulsan el empleo local y fomentan el consumo dentro de sus comunidades. Este círculo virtuoso, donde la prosperidad de una impulsa el bienestar de todas, fortalece la economía circular y genera un impacto positivo en diversos puntos de la entidad.
La digitalización ha sido una herramienta clave en este proceso. Muchas empresarias chiapanecas han abrazado las nuevas tecnologías, expandiendo sus horizontes comerciales más allá de las fronteras estatales. El comercio electrónico les ha permitido llegar a nuevos mercados y consolidar sus negocios, demostrando una vez más su capacidad para adaptarse a las demandas del mundo moderno.
La pandemia, sin duda, aceleró la creación de emprendimientos en general. Sin embargo, en el caso de las mujeres, se observa un cambio aún más profundo: una transformación en la ética de trabajo. Se han capacitado, profesionalizado sus modelos de negocio, y muchas han consolidado una base sólida para el crecimiento futuro, principalmente a través de plataformas en línea.
La AMMJE, consciente del potencial de estas mujeres, ha establecido canales de comercialización a nivel nacional y se prepara para dar el salto al mercado internacional. Esta visión estratégica busca ampliar las oportunidades para las empresarias chiapanecas y generar un impacto aún mayor en la comunidad.
La confianza en las nuevas autoridades, que en pocos meses han demostrado avances en áreas cruciales como la seguridad, genera un clima propicio para el desarrollo empresarial. Este optimismo se refleja en iniciativas como el Segundo Networking en Tuxtla Gutiérrez y la feria empresarial prevista para agosto, eventos que reunirán a mujeres emprendedoras de Chiapas y del sureste del país, creando un espacio para el intercambio de experiencias, la generación de sinergias y la consolidación de una red de apoyo mutuo. Es un momento emocionante para el emprendimiento femenino en Chiapas, un momento de florecimiento y empoderamiento que promete un futuro brillante para la región. El espíritu emprendedor de estas mujeres, sumado a su visión y resiliencia, es un motor de desarrollo que impulsa el progreso y la transformación de Chiapas.
Fuente: El Heraldo de México