Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

10 de abril de 2025 a las 03:00

Michoacán vs. Huachicol de Agua: Operativos en Marcha

El fantasma de la sequía se cierne nuevamente sobre Michoacán, y con él, la amenaza del huachicoleo de agua, un delito que agrava la escasez de este recurso vital. Ante este panorama, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha desplegado una serie de operativos para salvaguardar los cuerpos de agua del estado, buscando prevenir una crisis hídrica como las vividas en años anteriores.

Si bien Michoacán aún no se encuentra oficialmente en sequía, la transición hacia este escenario es inminente. Según Roberto Arias, delegado estatal de la Conagua, el estado se encuentra en un fenómeno neutro, con tan solo tres municipios, Susupuato, Juárez y Tuzantla, presentando indicios de sequía. Sin embargo, la experiencia de años anteriores nos obliga a mantener la guardia alta. La amenaza latente de fenómenos climáticos como La Niña y El Niño, sumada a la extracción ilegal de agua, podría agravar la situación y sumir al estado en una profunda crisis hídrica.

La memoria de la sequía de 2024 aún está fresca, con Villa Madero y los lagos de Pátzcuaro, Cuitzeo y Chapala como focos rojos. Estos, junto con manantiales cruciales como La Mintzita, serán objeto de una vigilancia exhaustiva, buscando prevenir la sobreexplotación y el robo de agua.

En un esfuerzo coordinado para combatir el huachicoleo, la Conagua ha unido fuerzas con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y diversas autoridades ambientales federales. Esta alianza estratégica busca no solo incrementar la vigilancia, sino también disuadir a quienes se benefician ilegalmente del agua.

Una herramienta clave en esta lucha es el nuevo programa de denuncia implementado por la Conagua. A través de un código QR, presidentes municipales, jefes de distrito y secretarios de ayuntamiento podrán reportar de forma rápida y eficiente cualquier actividad sospechosa relacionada con la extracción ilegal de agua. Esta iniciativa busca involucrar a las autoridades locales en la protección de este recurso, convirtiéndolos en aliados estratégicos en la lucha contra el huachicoleo.

Las cifras hablan por sí solas: en lo que va del 2025, se han registrado 20 denuncias por delitos federales relacionados con el robo de agua. Esta preocupante estadística revela la magnitud del problema y la necesidad de intensificar los esfuerzos para combatirlo. La Conagua hace un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta lucha, utilizando el código QR para denunciar cualquier irregularidad y contribuir así a la preservación del agua, un recurso esencial para la vida y el desarrollo de Michoacán. La protección de nuestros recursos hídricos es una responsabilidad compartida, y solo a través de la colaboración y la denuncia ciudadana podremos garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. No seamos cómplices de la sequía, denunciemos el huachicoleo.

Fuente: El Heraldo de México