Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Negocios

10 de abril de 2025 a las 09:10

Martínez: ¿Error fatal o mala suerte?

La exclusión del León del Mundial de Clubes por la FIFA ha desatado una ola de controversias y especulaciones en el mundo del fútbol. El razonamiento del Comité de Apelaciones, plasmado en un extenso documento, se centra en la prohibición de la multipropiedad en el torneo que se celebrará en Estados Unidos. Jesús Martínez, dueño tanto del León como del Pachuca, se encuentra en el ojo del huracán, ya que su doble propiedad le otorgaría una ventaja injusta sobre el resto de los participantes.

La información revelada por la FIFA no solo confirma la prohibición, sino que también expone la fallida estrategia legal de Martínez. El empresario presentó documentos, mal redactados por sus abogados, intentando justificar su multipropiedad. Esta acción, lejos de ayudarlo, invalidó su argumento de retroactividad de la decisión, y según los expertos, prácticamente le asegura una derrota en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

La historia detrás de este error estratégico parece estar ligada a una disputa financiera entre Fox Corporation, de Rupert Murdoch, y Fox Sports México, del Grupo Lauman. Se rumorea que Martínez habría solicitado un préstamo de aproximadamente 400 millones de pesos, la misma cantidad que Manuel Arroyo, de Fox Sports México, adeuda a los clubes de Martínez por derechos de transmisión. El plan de Martínez era saldar el préstamo con las ganancias obtenidas por la participación de ambos equipos en el Mundial de Clubes, estimando unos 10 millones de dólares por cada uno, además de los bonos por avanzar en las rondas. Un negocio redondo que se ha convertido en una pesadilla financiera.

La posible eliminación de uno o incluso ambos equipos del torneo deja a Martínez en una situación precaria. El empresario, que no previó ningún riesgo al endeudarse, ahora enfrenta la posibilidad de graves consecuencias financieras para sus clubes y jugadores. Aunque se espera la decisión final del TAS el 5 de mayo, el documento de apelación de la FIFA no deja mucho espacio para el optimismo. Se prevé que Martínez intentará culpar a la FIFA y al TAS por sus problemas, pero la realidad es que sus decisiones arriesgadas y la asociación con socios incumplidos lo han llevado a este precipicio. El futuro de sus equipos pende de un hilo.

En otros asuntos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación aplazó nuevamente la resolución del litigio entre las herederas de Roberto Garza Sada y el Banco Santander. La ministra Loretta Ortiz, quien aspira a presidir el máximo tribunal, retiró el caso de la lista en el último momento, prolongando la incertidumbre en un asunto que ya ha sido juzgado y que, según los expertos, debería ser archivado. La lentitud del proceso contrasta con el principio de "justicia pronta y expedita" y genera cuestionamientos sobre la imparcialidad del sistema. El litigio se centra en la presunta falsificación de siete cartas de instrucción que permitieron al hermano de las demandantes, Roberto Garza Delgado, disponer de acciones de Grupo Alfa por un valor de 500 millones de dólares en 1997.

Moody's advierte sobre el principal riesgo para la calificación crediticia de Pemex: la baja inversión en exploración y extracción de hidrocarburos. La agencia calificadora sugiere que la atracción de inversión privada a través de contratos mixtos podría ser una solución. Pemex busca socios que aporten al menos 66 mil barriles diarios para compensar la declinación de los campos maduros. Este tema será central en la Convención Nacional Petrolera 2025. La incógnita es qué puede ofrecer Pemex para atraer a grandes operadoras como Shell, BP, Chevron, entre otras, si el modelo de contratación no resulta atractivo. Las bases de los 17 contratos que se licitarán, 11 marinos y 6 terrestres, se publicarán en el segundo semestre del año, generando incertidumbre en el sector.

La crisis en el abasto de medicamentos, provocada hace seis años por Raquel Buenrostro, se agudiza con la suspensión de compras para 2025 y 2026 por parte de la misma funcionaria, ahora secretaria de la Función Pública. Esta decisión afecta gravemente a laboratorios como PISA, Bristol Myers Squibb, Medtronics, entre otros, y deja a los pacientes en una situación vulnerable.

Finalmente, la cadena de mueblerías GAIA, en concurso mercantil, busca capitalizarse a través del licenciamiento de su marca. D'Europe, liderada por Miguel y Carlos Justo, ha otorgado un crédito por 16 millones de pesos, posicionándose como posible comprador de la compañía, que enfrenta una deuda de 150 millones de pesos. En el ámbito legal, la revista Legal500 premió a destacados bufetes mexicanos, reconociendo a Everardo Espino, de Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, como abogado del año en reestructuras y concursos mercantiles, entre otros.

Fuente: El Heraldo de México