Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

10 de abril de 2025 a las 14:05

Lenia Batres: ¿Próxima ministra de la Suprema Corte?

La figura de Lenia Batres Guadarrama se alza como un ejemplo de perseverancia y compromiso con la justicia social en México. Nacida en el corazón de la Ciudad de México, su trayectoria vital entrelaza el activismo social, la labor legislativa y la gestión pública, configurando una visión integral de las necesidades y desafíos que enfrenta el país. Desde su participación en movimientos estudiantiles y vecinales hasta su trabajo en la Asamblea Legislativa y la administración pública, Batres Guadarrama ha demostrado una constante preocupación por la defensa de los derechos humanos y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Su formación académica, con licenciatura, maestría y doctorado en Derecho, complementada con estudios en Gestión Pública y Estudios de la Ciudad, le proporciona un sólido bagaje teórico para abordar las complejidades del sistema jurídico mexicano y proponer soluciones innovadoras. Su militancia en partidos políticos de izquierda, como el Partido Socialista Unificado de México y el PRD, refleja su compromiso con la transformación social y la búsqueda de un modelo político más inclusivo.

La experiencia de Batres Guadarrama en la Cámara de Diputados, donde propuso la creación del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes, demuestra su capacidad para impulsar reformas legislativas que protejan los derechos de los sectores más vulnerables. Su labor como asesora en temas de Distrito Federal y Vivienda, así como su desempeño en la Delegación Cuauhtémoc y la Secretaría de Transportes y Vialidad, le ha permitido conocer de cerca las problemáticas urbanas y las necesidades de la población.

Su postulación a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) representa una oportunidad para consolidar su visión de una justicia socialmente comprometida. Su propuesta se centra en la defensa de los derechos humanos, la lucha contra la desigualdad y la promoción de un acceso a la justicia efectivo para todos los mexicanos. En un contexto donde la desigualdad social persiste como uno de los principales desafíos del país, la visión de Batres Guadarrama se presenta como una alternativa que busca garantizar el acceso a la justicia para los sectores más desfavorecidos.

Su propuesta de justicia social se basa en la premisa de que el ejercicio de los derechos individuales está intrínsecamente ligado a la satisfacción de las necesidades básicas. En este sentido, considera fundamental que el Poder Judicial contribuya a combatir la desigualdad y a garantizar los derechos económicos, sociales y culturales, como la educación, la salud, la vivienda y el trabajo.

Para Batres Guadarrama, el acceso a la justicia no debe ser un privilegio, sino un derecho fundamental. Propone fortalecer las defensorías públicas, las comisiones de derechos humanos y las procuradurías para garantizar la representación legal de todos los ciudadanos, independientemente de su condición socioeconómica. Asimismo, plantea la necesidad de simplificar los trámites judiciales y hacerlos más accesibles para la población, privilegiando el fondo sobre la forma en las sentencias.

Finalmente, su propuesta de austeridad en el Poder Judicial busca optimizar el uso de los recursos públicos, priorizando la atención al público y la mejora de la infraestructura judicial. Plantea la erradicación de los privilegios y abusos de la alta burocracia, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en la administración de justicia. La candidatura de Lenia Batres Guadarrama representa una oportunidad para impulsar una transformación profunda del sistema judicial mexicano, orientándolo hacia la justicia social, la igualdad y la defensa de los derechos humanos. Su amplia trayectoria y su compromiso con las causas sociales la convierten en una figura clave para el futuro del Poder Judicial en México. El próximo 1 de junio de 2025, los ciudadanos tendrán la oportunidad de decidir si confían en su visión para construir un país más justo y equitativo.

Fuente: El Heraldo de México