
11 de abril de 2025 a las 00:45
Lemus y UdeG buscan a universitarios desaparecidos
La incertidumbre y la angustia se han convertido en sombras alargadas que acechan a la comunidad estudiantil de la Universidad de Guadalajara. La desaparición de jóvenes, un fenómeno lamentablemente presente en nuestra sociedad, ha golpeado las puertas de la institución, dejando un vacío doloroso y una serie de interrogantes que exigen respuestas. Ante esta preocupante realidad, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ha dado un paso al frente, convocando a la creación de una mesa de trabajo que unirá los esfuerzos de las autoridades estatales, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) y la propia Universidad de Guadalajara. Esta iniciativa, más que una simple reunión protocolaria, representa un compromiso tangible para abordar la problemática de las desapariciones estudiantiles desde una perspectiva integral y colaborativa. El objetivo primordial es claro: esclarecer las causas que subyacen a la ausencia de estos jóvenes, compartiendo información crucial que permita avanzar en las investigaciones y, sobre todo, brindar apoyo y acompañamiento a las familias que viven en la zozobra de la incertidumbre.
La próxima semana marcará el inicio de los trabajos de esta mesa de colaboración, un espacio donde la coordinación interinstitucional será la piedra angular para lograr resultados concretos. La Rectora de la UdeG, Karla Alejandrina Planter Pérez, quien recientemente asumió el liderazgo de la institución, se ha sumado a esta iniciativa con la firme convicción de que la Universidad debe ser un baluarte de protección y seguridad para sus estudiantes. Su presencia en la mesa de trabajo no solo simboliza el compromiso institucional, sino también la voluntad de escuchar y atender las demandas de la comunidad universitaria. Además de la búsqueda de los estudiantes desaparecidos, la mesa de trabajo se enfocará en la prevención, un aspecto fundamental para evitar que más jóvenes se sumen a la lista de ausentes. Se explorarán mecanismos que fortalezcan la seguridad estudiantil, complementando los protocolos ya existentes en la entidad para la protección de este sector vulnerable ante crímenes como el reclutamiento forzado y el secuestro.
En este sentido, se plantea la implementación de campañas informativas dirigidas a adolescentes y jóvenes adultos, con el propósito de concientizarlos sobre los riesgos asociados a las desapariciones y la coerción por parte del crimen organizado. Estas campañas buscarán empoderar a los jóvenes, brindándoles herramientas para identificar situaciones de peligro y tomar decisiones informadas que protejan su integridad. "Necesitamos informar a las y los jóvenes de la Universidad de Guadalajara y de todo Jalisco del fenómeno de la desaparición y del reclutamiento", afirmó el Gobernador Lemus, haciendo hincapié en la importancia de la prevención como un componente esencial en la lucha contra este flagelo.
La colaboración entre las autoridades, la universidad y la FEU no es suficiente. Para construir un entorno seguro para los jóvenes, se requiere la participación activa de la sociedad en su conjunto. Por ello, el Gobernador Lemus hizo un llamado a las familias y a los gobiernos municipales a sumarse a estos esfuerzos, a convertirse en actores clave en la construcción de una red de protección que abarque todos los ámbitos de la vida estudiantil. La manifestación estudiantil que precedió a la creación de la mesa de trabajo es un claro testimonio de la preocupación e inquietud que reina en la comunidad universitaria. El Gobernador Lemus, sensible a las demandas de los jóvenes, respondió con prontitud, solicitando a la Rectora Planter que se abriera un canal de diálogo para escuchar las voces de los estudiantes y brindarles una respuesta institucional que estuviera a la altura de sus legítimas preocupaciones.
La Rectora Planter, consciente de la importancia de mantener a la comunidad universitaria informada sobre las acciones que se están llevando a cabo, se comprometió a dar seguimiento puntual a las preocupaciones de los estudiantes y a redoblar los esfuerzos en materia de prevención. "Lo que nosotros queremos es estar con los alumnos, que ninguno falte porque si uno falta, nos duele", expresó la Rectora, con palabras que reflejan la profunda empatía y el compromiso de la institución con el bienestar de sus estudiantes. Por su parte, Zoé García, presidenta de la FEU, celebró la creación de la mesa de trabajo como un paso significativo en la búsqueda de los estudiantes desaparecidos. La FEU, como representante de la comunidad estudiantil, se ha comprometido a ser un canal de diálogo, acompañamiento y visibilización de la lucha de las familias que anhelan el regreso de sus hijos.
Fuente: El Heraldo de México