Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

11 de abril de 2025 a las 01:10

Kit Forense Casero: Joven se Prepara para lo Peor

La creciente preocupación por la seguridad personal ha impulsado a muchos a tomar medidas proactivas, y un ejemplo de ello es la viralización del video de una joven que documenta la creación de su propio kit forense. Este acto, que inicialmente podría parecer extremo, refleja la inquietante realidad que se vive en muchos lugares y la necesidad de estar preparados ante lo imprevisto. La joven, con el usuario @la.prota.feminista en TikTok, ha despertado una conversación crucial sobre la prevención y la autoprotección.

El video, con más de 3.4 millones de reproducciones, no solo muestra el proceso de recolección de huellas dactilares caseras con lápiz, papel y cinta adhesiva, sino que también expone una vulnerabilidad compartida por muchos, especialmente mujeres. Su mensaje, "just a girl haciendo su kit forense porque si algo me pasa quiero que mi familia me encuentre", resuena con fuerza en un contexto donde las desapariciones son una triste realidad.

La joven, en la descripción de su video, enfatiza que la creación de un kit forense no debería ser una medida exclusiva para mujeres. Desmonta la narrativa que culpabiliza a las víctimas por “andar en algo”, “salir de noche” o “exponerse”, recordando que las desapariciones pueden ocurrir en las circunstancias más cotidianas: comprando un horno, yendo a una entrevista de trabajo o simplemente regresando de la escuela. Su llamado a la prevención, inspirado por una activista, ha generado una ola de apoyo y peticiones de tutoriales para elaborar estos kits.

Los comentarios en el video, que superan los 1,400, se han convertido en un espacio de intercambio de información. Usuarios comparten enlaces a recursos online con información detallada sobre la elaboración de kits forenses y relatan sus propias experiencias. Testimonios como el de Claudia M., quien “con lágrimas en los ojos” dejó su kit forense en casa de su madre al mudarse de ciudad, evidencian el miedo latente y la importancia de estas herramientas para la tranquilidad personal.

Pero, ¿qué es exactamente un kit forense y cómo puede ayudar en la búsqueda de una persona desaparecida? La Cruz Roja lo define como una recopilación de elementos personales que contribuyen a la identificación. Este kit, con datos “ante mortem” y “post mortem”, proporciona información crucial para las investigaciones, aumentando la certidumbre en la identificación.

La elaboración de un kit forense requiere una recolección minuciosa de elementos, algunos con alta carga genética. Más allá de las huellas dactilares, se recomienda incluir fotografías recientes, muestras de cabello (con raíz), registros dentales, muestras de saliva, y cualquier otra información médica relevante, como tipo de sangre, alergias o enfermedades preexistentes. Además, se aconseja guardar una lista detallada de tatuajes, cicatrices, marcas de nacimiento o cualquier otra característica física distintiva. Incluso, información sobre objetos personales de uso frecuente, como joyas o relojes, puede ser de gran utilidad.

Es importante destacar que la creación de un kit forense no reemplaza la denuncia inmediata a las autoridades en caso de desaparición. Se trata de una herramienta complementaria que puede agilizar la investigación y aumentar las posibilidades de encontrar a la persona desaparecida. La iniciativa de la joven tiktoker no solo visibiliza una problemática urgente, sino que también empodera a las personas a tomar un rol activo en su propia seguridad, fomentando la cultura de la prevención y la autoprotección en un mundo cada vez más complejo.

Fuente: El Heraldo de México