Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

11 de abril de 2025 a las 00:55

Jalisco: ¡Tu voto, tu justicia!

Jalisco se encuentra en la antesala de una decisión crucial. El próximo 1 de junio, la ciudadanía tendrá la oportunidad de moldear el futuro de la justicia en su estado, eligiendo a casi 900 cargos judiciales. Una cifra impactante que subraya la magnitud de esta jornada democrática. Se espera una participación masiva, cercana al millón de votantes, quienes con su voto decidirán la composición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal de Disciplina Judicial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Sala Regional del TEPJF. Además, se elegirán 32 magistrados y magistradas, y 23 jueces y juezas de distrito. La renovación de estas instancias es una oportunidad única para fortalecer el estado de derecho y garantizar una justicia más imparcial y eficiente.

Un aspecto particularmente destacable de este proceso electoral es el logro de la paridad de género en las candidaturas a la SCJN, el TEPJF y el Tribunal de Disciplina Judicial. Este avance significativo asegura una representación equitativa de mujeres y hombres en las más altas esferas del Poder Judicial, un paso fundamental hacia una sociedad más justa e igualitaria. La composición de la SCJN quedará con 5 mujeres y 4 hombres, el TEPJF añadirá un hombre y una mujer, y el Tribunal de Disciplina Judicial estará integrado por 3 magistradas y 2 magistrados. Este equilibrio de género no solo refleja la evolución de nuestra sociedad, sino que también promete una perspectiva más diversa e inclusiva en la toma de decisiones judiciales.

Más allá de las elecciones del 1 de junio, se vislumbra un cambio aún más profundo en el horizonte. En 2027, la estructura de los ministerios públicos y las fiscalías locales será transformada. Este cambio es crucial para abordar las preocupaciones ciudadanas sobre el trato indigno y la descomposición que, en algunos casos, afectan a estas instituciones. Si bien se reconoce la labor honesta y recta de muchos ministerios públicos y fiscales, la necesidad de una reforma integral es innegable. Se busca erradicar la impunidad y garantizar que la justicia sea accesible para todos, sin distinción.

En paralelo a la elección del Poder Judicial de la Federación, se impulsa una iniciativa de reforma para eliminar el fuero de gobernadores y políticos. Esta propuesta, ya turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, busca terminar con la protección especial que gozan algunos funcionarios públicos, una prerrogativa que se percibe como un privilegio injusto y un obstáculo para la rendición de cuentas. Se argumenta que el fuero actual dificulta la investigación de delitos cometidos por políticos y gobernantes, generando impunidad, arbitrariedad y abuso. La eliminación del fuero se presenta como una medida necesaria para igualar a todos ante la ley y asegurar que nadie esté por encima de la justicia.

La visita a Guadalajara no solo sirvió para informar a la ciudadanía sobre las próximas elecciones judiciales, sino también para presentar esta importante iniciativa de reforma. Se busca generar un diálogo abierto con la sociedad y construir un Poder Judicial más honesto y al servicio del pueblo. El compromiso ciudadano es fundamental para lograr este objetivo. La participación activa en las elecciones y el apoyo a las iniciativas que promueven la justicia y la transparencia son pilares esenciales para construir un futuro mejor.

Fuente: El Heraldo de México