Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

10 de abril de 2025 a las 09:10

Guía de Norma Irene para votar el 1 de junio

El próximo 1 de junio de 2025, México vivirá un proceso electoral sin precedentes: la elección popular de jueces, magistrados y ministros. Una oportunidad única para la ciudadanía de participar directamente en la conformación del Poder Judicial, un pilar fundamental de nuestra democracia. Para facilitar este ejercicio cívico, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha desplegado una serie de herramientas innovadoras que buscan acercar la información a la población y simplificar el proceso de votación.

La consejera electoral Norma Irene de la Cruz, en una entrevista exclusiva para Heraldo Televisión, detalló las iniciativas que el INE ha puesto en marcha. Una de las más destacadas es la plataforma "Conóceles", un espacio digital donde los más de 3,460 aspirantes a los 841 cargos disponibles presentan sus perfiles, trayectorias profesionales, motivaciones y visión de la justicia. Con fotos, datos generales y currículums, la ciudadanía tiene acceso a información crucial para tomar una decisión informada. La respuesta de la población ha sido abrumadora, con más de un millón y medio de visitas en tan solo ocho días, un claro indicativo del interés que ha despertado esta elección.

Pero la plataforma "Conóceles" no se limita a presentar a los candidatos. También ofrece la posibilidad de simular el voto con las seis boletas electorales. Esta función interactiva permite a los ciudadanos familiarizarse con el diseño y la dinámica de la votación, recibiendo retroalimentación en tiempo real. Un elemento clave, considerando la complejidad que implica elegir entre tantos candidatos y cargos. La consejera De la Cruz explicó la importancia de anotar el número del candidato o candidata elegido en uno de los recuadros superiores de la boleta, con la distribución de candidatas mujeres a la izquierda y candidatos hombres a la derecha. Cada boleta se distingue por un color específico, indicando el cargo al que corresponde, lo que simplifica la identificación y reduce la posibilidad de errores.

Con la proximidad de la elección, el INE habilitará la función "Ubica tu casilla" en su página web. Además, la credencial para votar del INE cuenta con un código QR que, al ser escaneado, mostrará la ubicación exacta de la casilla correspondiente. Una herramienta práctica y accesible que facilita la participación ciudadana.

Esta elección judicial, si bien representa un reto tanto para la ciudadanía como para los aspirantes, es una muestra de la evolución democrática de México. Como lo señaló la consejera De la Cruz, es un proceso inédito que ha impulsado la innovación en materia electoral. A diferencia de otros países donde la elección de miembros del Poder Judicial es parcial, en México la magnitud de este proceso no tiene precedentes, lo que lo convierte en un hito histórico.

Finalmente, la consejera extendió una invitación a la ciudadanía a participar como observadores electorales. A través de la página observacionelectoral.mx, los interesados pueden registrarse y capacitarse en línea para presenciar la organización del proceso, la jornada electoral y los cómputos distritales. El plazo para registrarse como observador vence el 7 de mayo. Una oportunidad invaluable para involucrarse activamente en este proceso democrático y contribuir a la transparencia y legitimidad de la elección judicial. Participar en esta elección es ejercer un derecho fundamental y contribuir a la construcción de un Poder Judicial más representativo y eficiente.

Fuente: El Heraldo de México