Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

10 de abril de 2025 a las 12:20

Ganancias bursátiles al alza

El sector aeroportuario mexicano continúa su ascenso, consolidando una tendencia alcista que se extiende ya por cinco meses consecutivos. Las cifras de marzo, recién publicadas por los principales grupos aeroportuarios del país a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), revelan un crecimiento anual del 4.5% en el tráfico de pasajeros. Este dato, sin duda alentador, confirma la robustez de la industria y su capacidad de recuperación tras los embates de la pandemia.

Si bien el incremento a nivel nacional alcanza un sólido 9%, el análisis detallado revela matices importantes. El segmento internacional, por ejemplo, experimentó un ajuste del -1.7%. Brian Rodríguez Ontiveros, analista bursátil senior de Monex Grupo Financiero, atribuye esta ligera contracción a la normalización de la base comparable, lo que sugiere una estabilización del mercado tras el boom post-pandemia. En otras palabras, el crecimiento internacional, aunque menor, se asienta sobre bases más sólidas y sostenibles a largo plazo.

Desglosando el rendimiento por grupos, observamos un panorama diverso pero en general positivo. Servicios Aeroportuarios del Sureste (Asur) registró un avance del 1.2%, mientras que Grupo Aeroportuario del Pacífico (Gap) alcanzó un notable 5.6%. El líder indiscutible en marzo fue Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), con un impresionante crecimiento del 11.8%. Este último dato se explica, en parte, por el dinamismo de aeropuertos clave como los de Monterrey y Guadalajara, que han experimentado un auge significativo en el tráfico internacional.

La pregunta que surge naturalmente es: ¿qué significa esto para los inversionistas? Rodríguez Ontiveros considera que el sector aeroportuario mantiene una valuación “medianamente atractiva”, un calificativo que, si bien no deslumbra, invita a un análisis más profundo. Dentro del sector, el experto destaca las acciones de OMA y Asur como las más prometedoras, sugiriendo una oportunidad para aquellos que buscan invertir en el crecimiento sostenido del sector.

Más allá de las cifras, este crecimiento continuado del tráfico de pasajeros refleja la vitalidad de la economía mexicana y su creciente integración al mercado global. El turismo, los negocios y la movilidad en general se benefician de la expansión de la conectividad aérea, generando un círculo virtuoso que impulsa el desarrollo económico y social.

Sin embargo, es crucial mantener una perspectiva cautelosa. Factores como la inflación, la volatilidad del tipo de cambio y la evolución de la pandemia a nivel global podrían influir en el desempeño del sector en los próximos meses. Por ello, la diversificación de las inversiones y el seguimiento constante del mercado se presentan como estrategias clave para navegar con éxito en el dinámico panorama aeroportuario.

Finalmente, cabe destacar la importancia de la modernización y ampliación de la infraestructura aeroportuaria para sostener este ritmo de crecimiento. La inversión en tecnología, la optimización de los procesos y la capacitación del personal son elementos fundamentales para garantizar la eficiencia, la seguridad y la calidad del servicio, consolidando así la posición de México como un hub aeroportuario de primer nivel en la región.

Fuente: El Heraldo de México