
Inicio > Noticias > Derechos Humanos
10 de abril de 2025 a las 09:30
Familias Unidas: El PAN con los desaparecidos
La angustia que carcomen los corazones de miles de familias mexicanas, la incertidumbre que las ahoga día tras día, no puede ser ignorada. Más de 70 mil desaparecidos en los últimos seis años, una cifra escalofriante que se traduce en un goteo constante de ausencias, de vidas truncadas, de futuros arrebatados. Imaginen el dolor de una madre que no sabe dónde está su hijo, que recorre caminos polvorientos con la esperanza de encontrar una pista, una señal, cualquier cosa que la acerque a la verdad. Imaginen la desesperación de un padre que se aferra a la mínima posibilidad de volver a abrazar a su hija. Ese dolor, esa incertidumbre, es la realidad que viven miles de familias en nuestro país.
No podemos, como sociedad, normalizar esta tragedia. No podemos permitir que la indiferencia se instale en nuestros corazones, que el miedo nos paralice. Las madres buscadoras, con una valentía que conmueve e inspira, se han convertido en la voz de los que ya no tienen voz. Cavan con sus propias manos, recorren fosas clandestinas, desafían al peligro, al olvido, a la impunidad. ¿Y qué respuesta reciben? Silencio. Evasivas. Promesas incumplidas.
Desde el PAN alzamos la voz con fuerza y determinación. No están solas, madres buscadoras. Les ofrecemos nuestro apoyo incondicional, nuestro compromiso inquebrantable para que la búsqueda de sus seres queridos sea una prioridad nacional. Proponemos un fondo y un programa nacional de apoyo, con recursos, asesoría legal y herramientas que les permitan continuar su lucha. Porque merecen justicia, merecen verdad, merecen respuestas. Merecen que el Estado esté a su lado, no en su contra.
Exigimos transparencia y acceso a la información. Las familias tienen el derecho de conocer la verdad, de acceder a las carpetas de investigación, de participar activamente en la búsqueda. No más obstáculos, no más trabas burocráticas. La justicia no puede esperar.
La creación de un Parlamento Abierto, donde las familias, las madres buscadoras y las organizaciones civiles sean escuchadas y tenidas en cuenta, es fundamental. Sus experiencias, su conocimiento del terreno, son invaluables para la construcción de políticas públicas efectivas. ¿Por qué el oficialismo se niega a dialogar con ellas? ¿Por qué ignora sus reclamos? ¿Acaso no merecen ser escuchadas?
Las leyes que se aprobaron, ¿dónde están? ¿Por qué no se implementan? ¿Qué esperan los legisladores que las impulsaron? La inacción es cómplice del dolor, de la impunidad.
Necesitamos una Comisión Internacional de Expertos, independiente y objetiva, que investigue estos casos con rigor y transparencia. Si se pudo en Ayotzinapa, ¿por qué no ahora? La verdad no puede ser selectiva.
La tecnología debe estar al servicio de la justicia, no de la represión. Los datos biométricos y otras herramientas tecnológicas deben utilizarse con responsabilidad, con controles adecuados y respetando los derechos humanos. Se puede prevenir sin vulnerar las libertades individuales.
Desde el PAN ofrecemos soluciones concretas, no discursos vacíos. Queremos justicia, queremos verdad, queremos resultados. Nos comprometemos a trabajar incansablemente para que las familias encuentren la paz que tanto anhelan, para que la tragedia de la desaparición forzada deje de ser una constante en nuestro país. No nos vamos a callar. Vamos a seguir luchando junto a las madres buscadoras hasta que la verdad brille y la justicia se imponga.
Fuente: El Heraldo de México