Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Energía

10 de abril de 2025 a las 04:25

Energía para el Plan México: Acciones Clave

El futuro energético de México se ilumina con ambiciosos planes de inversión y expansión. La Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, ha delineado una estrategia integral para fortalecer el sistema eléctrico nacional, garantizando no solo el suministro suficiente para hogares, industrias y polos de desarrollo, sino también una transición hacia fuentes más limpias y renovables. Este compromiso, en línea con el Plan México, busca impulsar el desarrollo regional y proteger la economía familiar.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) jugará un papel crucial en esta transformación, con una inversión monumental de más de 620 mil millones de pesos destinada a aumentar la capacidad de generación. Imagine la potencia de 22 mil 674 MW adicionales inyectados a la red, energizando hogares, impulsando industrias y creando nuevas oportunidades. Además, la CFE no parte de cero: ya se han registrado avances significativos en 11 proyectos heredados de la administración anterior, que pronto entrarán en operación, aportando un impulso inmediato de 2 mil 228 MW.

La infraestructura de transmisión y distribución, pilares fundamentales para un suministro confiable, también recibirá una inyección sustancial de recursos. Se proyecta una inversión de 124 mil millones de pesos para la transmisión y 72 mil millones para la distribución hasta el 2030. Estas mejoras no solo optimizarán el servicio actual, sino que también sentarán las bases para futuras inversiones privadas, creando un círculo virtuoso de desarrollo.

Un aspecto fundamental de este plan es la atención a las necesidades específicas de los polos de desarrollo del bienestar y los parques industriales. Se ha establecido una ventanilla única para agilizar trámites y facilitar la instalación de nuevas empresas, demostrando un compromiso concreto con el crecimiento económico. La colaboración interinstitucional, especialmente con la Secretaría de Economía y el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, garantiza una respuesta eficiente y coordinada a las demandas energéticas de estos importantes motores productivos.

La justicia energética, un principio rector de esta estrategia, se materializa en un ambicioso programa de electrificación. Se prevén 42 mil 221 obras que beneficiarán a más de 557 mil habitantes, con una inversión de 18 mil 916 millones de pesos. El objetivo es claro y contundente: alcanzar una cobertura de servicio eléctrico del 99.99% en todo el país, llevando energía a cada rincón y asegurando que nadie se quede atrás.

El sector privado también tendrá un rol protagónico en esta revolución energética. Se contempla la incorporación de proyectos que generarán más de 6 mil 400 MW, principalmente a partir de fuentes limpias y renovables. Esta apuesta por la sostenibilidad no solo protege el medio ambiente, sino que también posiciona a México a la vanguardia de la transición energética global.

Emilia Calleja Alor, titular de la CFE, ha confirmado el fortalecimiento del Plan de Expansión de la Comisión, con 7 nuevos proyectos para robustecer el parque de generación en 2025. Además, se ejecutarán 158 proyectos de transmisión para el 2030, abordando los desafíos de saturación y asegurando el suministro a parques industriales y polos de desarrollo. La modernización de subestaciones también figura en la agenda, optimizando la distribución de energía a las ciudades.

En resumen, el panorama energético de México se vislumbra brillante. Con inversiones estratégicas, un enfoque en la justicia energética y la colaboración entre el sector público y privado, el país se encamina hacia un futuro con energía suficiente, confiable, limpia y al alcance de todos. Este es un paso firme hacia un México más próspero y sostenible.

Fuente: El Heraldo de México