Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Periodismo

10 de abril de 2025 a las 09:20

El Fin del Glamour en Revistas

Adéntrense en un mundo donde las revistas brillaban con un fulgor casi mágico, donde las estrellas de Hollywood custodiaban celosamente su aura de misterio y el periodismo de investigación se financiaba con la generosidad de presupuestos ilimitados. Graydon Carter, el legendario editor que capitaneó Vanity Fair durante un cuarto de siglo, nos abre las puertas de ese universo perdido en su nueva obra, "When the Going Was Good". No se trata simplemente de unas memorias, sino de una elegía, un canto melancólico a una época dorada que, como el humo de un cigarrillo en un club nocturno elegante, se desvanece en el recuerdo.

Imaginen un tiempo en que las portadas de las revistas dictaban la conversación cultural, donde una fotografía de Annie Leibovitz podía catapultar a la fama o sumir en la oscuridad. Carter, con la precisión de un cirujano y la pluma de un novelista, disecciona el arte de crear una revista icónica, desde la delicada danza para convencer a una reticente celebridad hasta la alquimia de equilibrar el rigor periodístico con las presiones, a menudo silenciosas, del mundo publicitario. Nos revela los secretos de una época en la que enviar a un periodista al otro lado del mundo para un reportaje de diez mil palabras no era una extravagancia, sino la norma. Evoca a figuras legendarias como Christopher Hitchens, Dominick Dunne y Marie Brenner, ofreciendo un vistazo privilegiado a la gestación de algunos de los artículos más memorables de las últimas décadas.

Carter nos invita a su mesa, en un banquete de anécdotas suculentas, donde se codea con la élite cultural y política. Cenamos con Henry Kissinger, somos testigos de sus enfrentamientos con Harvey Weinstein y escuchamos sus conversaciones con Anna Wintour, todo narrado con la naturalidad de quien se movía con soltura en esos círculos exclusivos. Pero "When the Going Was Good" no se limita a la ostentación y el glamour. Entre líneas, se percibe la nostalgia por un mundo que se desmorona, la soledad del editor que abandona su imperio tras 25 años, la lenta agonía del periodismo impreso ante el avance implacable de las nuevas tecnologías.

El libro, sin embargo, no está exento de cierta miopía. Carter, inevitablemente, idealiza su propio legado, pasando por alto algunos de los aspectos menos relucientes del declive de la industria. Si bien analiza con lucidez las fuerzas que transformaron el panorama mediático –las redes sociales, la caída de la publicidad impresa, el auge de los influencers–, lo hace con un dejo de resistencia, con la melancolía del que ve desaparecer un mundo que dominaba. Su desdén por la democratización del acceso a la información, por la pérdida de poder de los editores, es palpable.

Con una prosa elegante y mordaz, Carter nos regala una obra que es a la vez una celebración y un réquiem, una carta de amor y un lamento. Un testimonio imprescindible para quienes añoran la época dorada de las revistas, para quienes alguna vez soñaron con trabajar en ese mundo efervescente, y para quienes simplemente buscan comprender cómo la cultura, la información y el poder se entrelazaban en un universo que hoy parece tan lejano. "When the Going Was Good" es, en definitiva, una invitación a reflexionar sobre la fugacidad del éxito, sobre la nostalgia por un pasado irrecuperable y sobre la constante transformación del mundo que nos rodea. Un libro que, como las mejores revistas, nos deja con ganas de más.

Fuente: El Heraldo de México