Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen

10 de abril de 2025 a las 19:10

El Diario Secreto de Sara Millerey

La brutalidad del crimen contra Sara Millerey González ha conmocionado a Colombia y resonado con fuerza en toda Latinoamérica. El descubrimiento de su diario, con sus desgarradoras súplicas de protección, añade una capa de profunda tristeza a esta tragedia. Las palabras de Sara, escritas en momentos de angustia y temor, revelan la constante amenaza bajo la que vivía, un miedo palpable que la acompañaba en su día a día. Su madre, Sandra, con el corazón destrozado, comparte con el público los fragmentos de ese diario, un testimonio desgarrador de la vulnerabilidad que enfrentan las personas trans en nuestra sociedad. La imagen de Sara, plasmando sus miedos en un papel, clamando por una protección que nunca llegó, es un llamado a la conciencia colectiva.

El relato de Sandra, quien describe a su hija como una persona pacífica e incapaz de hacerle daño a nadie, contrasta brutalmente con la ferocidad del ataque que sufrió. La decisión de Sara de no compartir sus temores con su madre, para evitarle preocupaciones, refleja una dolorosa realidad: la necesidad de ocultar el miedo a la discriminación y la violencia, un miedo que se internaliza y se lleva en silencio.

El hecho de que los agresores le fracturaran las cuatro extremidades antes de arrojarla a una quebrada, donde agonizó mientras era grabada por testigos impasibles, habla de una crueldad inimaginable. La falta de empatía, la indiferencia ante el sufrimiento ajeno, la frialdad de quienes prefirieron documentar la agonía de Sara en lugar de ayudarla, son síntomas de una sociedad que necesita urgentemente una profunda reflexión sobre sus valores.

La investigación de las autoridades es crucial para esclarecer este crimen y llevar a los responsables ante la justicia. La recompensa ofrecida por información sobre los agresores es un paso importante, pero no suficiente. Es necesario un compromiso real por parte de las instituciones para garantizar la seguridad y la protección de las personas trans, para que ninguna otra Sara tenga que vivir con miedo y ninguna otra familia tenga que sufrir una pérdida tan irreparable.

El presidente Petro, al calificar a los agresores de "nazis", ha generado una fuerte controversia. Más allá del debate político, sus palabras apuntan a la raíz del problema: la intolerancia, el odio y la discriminación que se esconden detrás de la violencia contra las minorías. El fascismo, en su esencia, busca eliminar las diferencias, homogeneizar a la fuerza, y en ese sentido, la brutalidad del crimen contra Sara puede ser interpretada como una manifestación extrema de esa ideología.

La lucha contra la discriminación y la violencia hacia la comunidad trans requiere un esfuerzo conjunto de la sociedad en su totalidad. Necesitamos educar en la tolerancia, promover la inclusión y exigir justicia para las víctimas. El caso de Sara Millerey González no puede quedar impune. Su memoria debe servir como un recordatorio constante de la importancia de construir una sociedad más justa, equitativa y respetuosa de la diversidad. El diario de Sara, con sus palabras de miedo y esperanza, debe ser un llamado a la acción para que nadie más tenga que escribir sus temores en la soledad, temiendo por su vida. Es un llamado a la empatía, a la solidaridad y a la construcción de un futuro donde todas las personas, independientemente de su identidad de género, puedan vivir con dignidad y sin miedo.

Fuente: El Heraldo de México