Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

10 de abril de 2025 a las 17:30

Descubre el salario mensual de un maestro de kínder en México.

La importancia de la educación preescolar en México es innegable. Es la base sobre la cual se construye el futuro aprendizaje de nuestros niños, un espacio donde descubren el mundo, desarrollan habilidades sociales y emocionales, y comienzan a comprender conceptos fundamentales. Sin embargo, un análisis más profundo de las cifras revela una realidad compleja que merece nuestra atención.

Si bien contamos con 281 mil maestros de preescolar dedicados a esta labor esencial, la disparidad salarial entre géneros persiste. Aunque la diferencia pueda parecer mínima a simple vista (7,240 pesos para hombres versus 7,120 pesos para mujeres), refleja una desigualdad sistémica que debe ser abordada. Más aún, si consideramos que el promedio nacional se sitúa en 7,130 pesos mensuales por una jornada de poco más de 20 horas semanales, es evidente que el salario de estos profesionales no se corresponde con la trascendencia de su trabajo.

Es cierto que el aumento al salario mínimo a principios de año representó un paso adelante, pero ¿es suficiente? Plataformas como Indeed, con datos actualizados, sugieren que el salario promedio podría rondar los 8,549 pesos, una cifra que, si bien es superior a la reportada por Data México, sigue sin reflejar la dedicación y preparación que exige la formación de las nuevas generaciones.

La brecha salarial se amplía aún más al analizar la situación en diferentes estados. Mientras que algunas entidades ofrecen salarios más competitivos, en otras como la Ciudad de México, con un sueldo promedio de 3,890 pesos, la situación es preocupante. ¿Cómo podemos asegurar la calidad educativa si los profesionales que la imparten no cuentan con una remuneración digna y justa? Esta disparidad geográfica refleja la necesidad de una política salarial más equitativa y una mayor inversión en la educación preescolar en todo el país.

Más allá de las cifras, debemos reflexionar sobre el valor real de la educación preescolar. No se trata solo de cuidar niños, sino de sentar las bases para su desarrollo integral. Invertir en la educación preescolar es invertir en el futuro de México. Es fundamental reconocer la labor de los docentes, no solo con palabras, sino con acciones concretas que se traduzcan en mejores condiciones laborales y un salario que les permita vivir con dignidad y continuar formando a los ciudadanos del mañana. La pregunta que queda en el aire es: ¿cuándo les daremos a nuestros maestros de preescolar el valor que realmente merecen?

La formación de los más pequeños no puede ser una tarea subvalorada. Implica paciencia, creatividad, empatía y una gran vocación. Los maestros de preescolar son los primeros guías en el camino del aprendizaje, los que despiertan la curiosidad y sientan las bases para el desarrollo de habilidades fundamentales. Es tiempo de que su labor sea reconocida y recompensada de manera justa. El futuro de México depende, en gran medida, de la calidad de su educación preescolar y, por ende, del bienestar de sus docentes.

Fuente: El Heraldo de México