
10 de abril de 2025 a las 04:50
Delfina Gómez asegura vivienda digna
El acceso a una vivienda digna no es un lujo, sino un derecho fundamental, y en el Estado de México se está dando un paso firme hacia la concreción de este derecho. La firma del convenio "Vivienda para el Bienestar" representa un hito en la política habitacional de la entidad, un compromiso tangible que busca no solo construir casas, sino construir hogares y futuro para miles de familias mexiquenses. La meta de 71 mil viviendas durante el sexenio federal no es simplemente una cifra, es la materialización de un sueño para quienes anhelan un espacio propio, un lugar donde echar raíces y criar a sus hijos en un entorno seguro y próspero.
Imaginen la tranquilidad de una madre soltera al saber que cuenta con un techo seguro para sus hijos, la satisfacción de una familia al fin poder disfrutar de la privacidad y comodidad de su propia casa, la alegría de los adultos mayores al tener un lugar digno donde pasar sus años dorados. Estas son las historias que se escribirán gracias a este ambicioso programa, historias de esperanza y superación que transformarán la vida de miles de mexiquenses.
La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, es la clave para el éxito de esta iniciativa. La donación de terrenos por parte del Estado de México, sumada a las facilidades en permisos y descuentos en pagos, demuestran la voluntad política de trabajar en conjunto para lograr un objetivo común: el bienestar de la población. Este trabajo coordinado, aunado a la visión y recursos de la federación, permite optimizar los esfuerzos y maximizar el impacto del programa.
La titular del Ejecutivo mexiquense, Delfina Gómez, ha enfatizado que este programa no se limita a la construcción de viviendas, sino que busca impulsar un desarrollo urbano ordenado y sostenible. Se trata de crear comunidades integrales, con acceso a servicios básicos, espacios públicos de calidad e infraestructura moderna. Es una visión que va más allá de los ladrillos y el cemento, una visión que busca construir un futuro mejor para todos.
El programa "Vivienda para el Bienestar" está dirigido a la población más vulnerable, aquellos que con esfuerzo y dedicación buscan un mejor futuro para sus familias. Aquellos cuyos ingresos apenas alcanzan para cubrir las necesidades básicas, adultos mayores que merecen vivir con dignidad y madres solteras que luchan día a día por sacar adelante a sus hijos. Este programa les brinda una oportunidad, una mano amiga para alcanzar sus sueños.
No se trata solo de construir casas, se trata de construir comunidades, de fortalecer el tejido social y de brindar a las familias mexiquenses la seguridad y la tranquilidad que merecen. Es una inversión en el futuro, una apuesta por un México más justo e igualitario, donde todos tengan la oportunidad de acceder a una vivienda digna y construir un futuro próspero. La justicia social, como bien se ha dicho, se construye con ladrillos y cemento, pero sobre todo con la voluntad política y el amor al pueblo. Y en el Estado de México, esa voluntad se está transformando en una realidad palpable.
Fuente: El Heraldo de México