
11 de abril de 2025 a las 02:45
Colima celebra la Beca Rita Cetina
El regreso del Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, a su alma mater, la secundaria federal Enrique Corona Morfín en Colima, no fue una simple visita nostálgica. Marcó la culminación de un esfuerzo significativo: la entrega de más de 22 mil tarjetas del Banco del Bienestar, un instrumento clave para que los estudiantes colimenses accedan a la beca universal “Rita Cetina”. Este programa, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca derribar las barreras económicas que impiden el acceso a la educación, un derecho fundamental para todos los mexicanos. La entrega de estas becas, que ascienden a 5.6 millones a nivel nacional, representa una inversión tangible en el futuro del país.
Delgado, visiblemente emocionado, compartió en redes sociales la profunda conexión que siente con su escuela, un lugar donde, según sus palabras, "siempre le dijeron que los sueños se hacen realidad". Este sentimiento de gratitud se traduce en un compromiso palpable con la educación pública, un pilar fundamental para el desarrollo de México. El secretario no dudó en elogiar la calidad de la educación pública, destacando el invaluable aporte del magisterio, así como la participación activa de madres, padres y familias en la formación de las nuevas generaciones.
En un llamado a la unidad y al trabajo conjunto, Delgado instó a las familias a ver la beca “Rita Cetina” como un pacto, una señal clara del compromiso del gobierno con la educación de sus hijos. Este apoyo económico, más allá de su valor monetario, representa una oportunidad para impulsar el desarrollo integral de los jóvenes y construir un futuro más prometedor.
Pero la agenda del Secretario no se limitó a la entrega de becas. Durante una asamblea informativa dirigida a las familias beneficiarias, Delgado hizo hincapié en la importancia de la campaña contra las adicciones "El fentanilo te mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz". Esta iniciativa, que ha recibido el reconocimiento del Gobierno de los Estados Unidos, busca informar a los adolescentes, desde las aulas, sobre los devastadores efectos de las drogas. La campaña incluye una guía para padres y familias, una herramienta invaluable para identificar riesgos, reconocer señales de alerta y, sobre todo, construir un diálogo abierto y honesto con los jóvenes sobre este tema crucial.
Complementando esta estrategia, se destacó la implementación del programa “Vive saludable, vive feliz”, una iniciativa que promueve la alimentación sana y la actividad física en las escuelas. Este enfoque integral, que abarca tanto la prevención de adicciones como la promoción de hábitos saludables, demuestra el compromiso del gobierno con el bienestar integral de los estudiantes.
En presencia del Coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, Julio León Trujillo, Delgado reiteró la importancia de la colaboración entre familias y el Sistema Educativo Nacional para lograr un objetivo ambicioso: formar la generación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes más sana, fuerte y feliz de la historia de México.
Finalmente, el secretario anunció que, siguiendo instrucciones de la Presidenta de México, se trabaja en la ampliación de la cobertura educativa en el nivel superior en Colima, a través de la Universidad Rosario Castellanos y el fortalecimiento del Tecnológico Nacional de México (TecNM). Estas acciones reflejan una visión a largo plazo, una apuesta por la educación como motor del desarrollo y la transformación social.
Fuente: El Heraldo de México