Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

10 de abril de 2025 a las 04:20

Chiapas Revive: La Sierra Recupera Su Magia

La sombra de la violencia que por años se cernió sobre la Sierra de Chiapas, particularmente en Frontera Comalapa, comienza a disiparse. Un halo de esperanza se dibuja en el rostro de sus habitantes, quienes poco a poco recuperan la tranquilidad perdida. Tras intensos operativos de seguridad, la vida comercial resurge con fuerza, con más del 80% de los negocios abriendo nuevamente sus puertas, según confirma Marly Trejo Posada, presidenta concejal del municipio. Un dato que no solo representa la reactivación económica, sino también el regreso a una cotidianidad arrebatada por la delincuencia.

Recordemos que la situación llegó a un punto crítico donde el miedo obligó al cierre de comercios, incluso instituciones bancarias, paralizando la economía local y sembrando la incertidumbre en la comunidad. El cobro de piso y la extorsión, prácticas impuestas por grupos delincuenciales, se convirtieron en el pan de cada día, ahogando el desarrollo y forzando el cierre de negocios que con tanto esfuerzo se habían construido. Hoy, gracias a la intervención de las autoridades, estos locales vuelven a la vida, e incluso, nuevos emprendimientos se suman al panorama, inyectando una dosis de optimismo en la región.

No solo el comercio se ve beneficiado. El transporte público, vital para la conectividad y el desarrollo, también retoma su curso. Las unidades circulan con mayor frecuencia, gracias a la presencia constante de elementos policíacos de los tres niveles de gobierno. Los recorridos de vigilancia, que se extienden desde Comitán hasta Frontera Comalapa, brindan la seguridad necesaria para que los habitantes puedan desplazarse sin temor, un derecho fundamental que les había sido negado por la violencia.

Por más de cuatro años, la población de Frontera Comalapa vivió en un estado de zozobra constante. La presencia de grupos criminales imponía su ley, generando un clima de miedo e inseguridad que permeaba todos los aspectos de la vida cotidiana. Hoy, la intervención de las fuerzas del orden marca un punto de inflexión, un respiro para una comunidad que anhelaba la paz.

Sin embargo, la problemática de la inseguridad en Chiapas es compleja y trasciende las fronteras de Frontera Comalapa. Diversas regiones del estado se ven afectadas por esta situación, que es el resultado de una combinación de factores históricos, sociales y políticos, agravados por la creciente influencia del crimen organizado.

Entre las causas principales de la inseguridad, encontramos la profunda desigualdad social que históricamente ha caracterizado a Chiapas. La falta de oportunidades, la pobreza y la marginación crean un caldo de cultivo propicio para la delincuencia. A esto se suma la debilidad institucional y la corrupción, que socavan la capacidad del Estado para garantizar la seguridad y la justicia. La presencia del crimen organizado, que se aprovecha de estas vulnerabilidades, exacerba aún más la problemática.

Las consecuencias de la inseguridad son devastadoras. El miedo y la violencia limitan el desarrollo económico y social, frenan la inversión, generan desplazamiento forzado y violan los derechos humanos de la población. El impacto en la salud mental de las personas es también considerable, dejando profundas cicatrices en la comunidad.

Ante este panorama, la respuesta de las autoridades es crucial. Si bien los operativos de seguridad en Frontera Comalapa representan un avance significativo, es necesario implementar estrategias integrales que aborden las causas estructurales de la inseguridad. Se requiere fortalecer las instituciones, combatir la corrupción, promover el desarrollo económico y social, y garantizar el acceso a la justicia para todas las víctimas. La participación de la sociedad civil es fundamental en este proceso, para construir un Chiapas más seguro y justo para todos.

Fuente: El Heraldo de México