Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

11 de abril de 2025 a las 00:25

Bienestar entrega recursos directamente a comunidades indígenas

Un cambio histórico se gesta en México. Por primera vez, los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas tendrán el poder de decidir directamente sobre la inversión de recursos destinados a su desarrollo. Imaginen la transformación: comunidades que durante siglos han visto sus necesidades desatendidas, ahora toman las riendas de su propio futuro. Este acto de justicia social, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reconoce la autonomía y el derecho a la autodeterminación de estos pueblos, en línea con el artículo 2 constitucional.

No hablamos de una dádiva, sino del reconocimiento de un derecho. Los 10.4 millones de personas que habitan en los 20,324 pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas incluidos en este programa, tendrán voz y voto en la construcción de un futuro mejor. A través de Asambleas Comunitarias, el corazón de la democracia participativa latirá con fuerza, decidiendo qué obras son prioritarias: agua potable para que cada hogar tenga acceso a este líquido vital, sistemas de alcantarillado y drenaje para garantizar la salud y la higiene, letrinas dignas, urbanización que mejore la calidad de vida, electrificación para iluminar hogares y escuelas, infraestructura educativa y de salud que fortalezca el bienestar comunitario, y mejoramiento de viviendas para brindar seguridad y confort.

La Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, ha sido enfática: estos recursos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), son exclusivamente para obras de infraestructura social básica. Nada de desvíos, nada de opacidad. La transparencia será la piedra angular de este proceso, permitiendo que cada peso invertido se traduzca en un beneficio tangible para las comunidades.

La Jefa del Ejecutivo Federal ha establecido que el 10% del recurso otorgado a entidades federativas y municipios se destine directamente a estos pueblos y comunidades. Esto significa que 12,374 millones 279,194 pesos del FAISPIAM (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas), una cifra histórica, estarán a disposición de quienes mejor conocen las necesidades de su territorio.

¿Cómo se gestionará esta inversión? La democracia será la protagonista. Las Asambleas Comunitarias no solo definirán el plan de trabajo y las obras a realizar, sino que también elegirán a los integrantes de los Comités de Administración, encargados de la gestión transparente de los recursos, y a los Comités de Vigilancia, que velarán por la correcta ejecución de las obras.

Este es un paso firme hacia la construcción de un México más justo e igualitario, un México que reconoce la riqueza cultural y la contribución histórica de sus pueblos originarios. Para consultar la lista completa de las comunidades beneficiadas, ingresa a la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar. En el caso de Oaxaca, la lista incluye también localidades y agencias municipales. Infórmate, participa, y sé testigo de esta transformación histórica. El futuro de los pueblos indígenas y afromexicanos está en sus manos.

Fuente: El Heraldo de México