Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen

10 de abril de 2025 a las 05:00

Asesinan a Óscar, promesa del fútbol

La tragedia ha golpeado a la comunidad hispana del sur de California. Óscar Omar Hernández, un joven hondureño lleno de vida y con la ilusión de triunfar en el mundo del fútbol, ha sido arrebatado brutalmente de este mundo. A sus escasos 13 años, Óscar, quien llegó a Estados Unidos buscando un futuro mejor junto a su familia, vio truncados sus sueños de vestir la camiseta de la selección de Honduras. La noticia de su desaparición, el pasado 30 de marzo, tras tomar un tren rumbo a Lancaster, conmocionó a sus seres queridos y desató una intensa búsqueda que culminó con el hallazgo de su cuerpo sin vida en el condado de Ventura. El dolor y la indignación se apoderaron de la comunidad, y ahora, con la detención de Mario Edgardo García Aquino, entrenador del equipo de fútbol del joven, como principal sospechoso, la exigencia de justicia resuena con más fuerza.

La Fiscalía del condado de Los Ángeles no ha escatimado esfuerzos en la investigación y ha presentado cargos contra García Aquino por asesinato con circunstancias especiales, incluyendo actos lascivos con un menor, lo que podría conllevar la pena de muerte. El fiscal de distrito, Nathan Hochman, ha expresado su compromiso de llevar ante la justicia a los responsables de este atroz crimen y ha enviado un mensaje de apoyo a la familia de Óscar, quienes enfrentan un dolor inimaginable. Gladys Bautista, madre del menor, con el corazón destrozado, ha clamado justicia para su hijo, un niño alegre y apasionado por el fútbol, cuyo único "delito" fue soñar con un futuro brillante.

Las acusaciones contra García Aquino se han visto agravadas por la revelación de otros casos de agresiones sexuales contra menores en su historial. Estos antecedentes, que involucran a adolescentes de 14, 15 y 16 años, pintan un panorama desolador y plantean interrogantes sobre la seguridad de los menores en los clubes deportivos. Las autoridades continúan investigando si García Aquino cumplía con los requisitos de licencia y verificación de antecedentes necesarios para trabajar con jóvenes, una cuestión crucial que podría revelar fallas en el sistema de protección infantil.

El caso de Óscar Hernández, lamentablemente, ha trascendido el ámbito judicial y ha reavivado el debate sobre la inmigración. La situación migratoria de García Aquino, originario de El Salvador, ha sido objeto de controversia y ha generado opiniones encontradas. Mientras algunos sectores exigen una mayor vigilancia en las fronteras, otros abogan por la protección de los derechos de los inmigrantes. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha solicitado la custodia de García Aquino para su deportación en caso de ser liberado, lo que añade otra capa de complejidad a este ya de por sí trágico suceso.

En medio del dolor y la incertidumbre, la comunidad se une para exigir justicia para Óscar y para que se esclarezcan todas las circunstancias que rodearon su muerte. La Oficina del Defensor Público, encargada de la defensa de García Aquino, ha expresado sus condolencias a la familia del menor y ha asegurado que revisará cuidadosamente las pruebas para garantizar un juicio justo. Mientras tanto, la sombra de la tragedia se cierne sobre la comunidad hispana, que espera con ansias que se haga justicia y que la memoria de Óscar Omar Hernández, el joven futbolista con sueños truncados, no sea olvidada. Este caso nos recuerda la importancia de proteger a nuestros niños y de fortalecer los mecanismos de prevención y control en los espacios donde se desarrollan, para que ninguna otra familia tenga que sufrir una pérdida tan irreparable.

Fuente: El Heraldo de México