Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

10 de abril de 2025 a las 09:20

Amador predice: ¿Recesión a la vista?

La incertidumbre económica que se respira en el aire es palpable. Los susurros en los pasillos financieros, el nerviosismo en las bolsas y la cautela en las inversiones apuntan hacia una dirección: la posibilidad de una recesión. Y mientras el silencio oficial se mantiene, la necesidad de una voz clara y concisa que aborde la situación se vuelve cada vez más urgente. El Secretario de Hacienda, Edgar Amador, tiene la responsabilidad de romper ese silencio y hablar con franqueza a la ciudadanía.

No se trata de sembrar pánico, sino de fomentar la confianza. Reconocer la posibilidad de una recesión, o incluso la existencia de la misma, no es un signo de debilidad, sino de fortaleza. Es una demostración de que el gobierno está al tanto de la realidad económica y que está dispuesto a tomar las medidas necesarias para mitigar sus efectos. Es una oportunidad para presentar un plan de acción, para tranquilizar a los mercados y para generar un sentido de unidad nacional frente a la adversidad.

Imaginemos por un momento la potencia de un mensaje honesto y transparente del Secretario Amador. Un mensaje que reconozca los desafíos económicos, que explique las estrategias que se están implementando y que invite a la participación ciudadana en la búsqueda de soluciones. Un mensaje que, en lugar de evadir la realidad, la confronte con valentía y determinación.

La falta de comunicación, por otro lado, genera especulación y desconfianza. La ciudadanía, al no recibir información oficial, recurre a fuentes alternativas, muchas veces poco confiables, que pueden alimentar el miedo y la incertidumbre. Este vacío informativo crea un terreno fértil para la desinformación y la manipulación, lo que puede tener consecuencias negativas para la estabilidad social y económica.

El ejemplo del foro Fintech, donde el Secretario Amador se centró en los aspectos positivos de la economía mexicana, sin mencionar la guerra comercial global y sus posibles repercusiones, ilustra perfectamente este punto. Si bien es importante destacar las fortalezas del país, no se puede ignorar el contexto internacional y los riesgos que éste representa. La omisión de estos temas genera la impresión de que el gobierno no está siendo completamente transparente con la ciudadanía.

Más allá de la narrativa oficial, la realidad económica se impone. Los indicadores económicos, como el IMEF, muestran una clara desaceleración. El desplome del precio del petróleo, el encarecimiento del oro y la volatilidad de los mercados bursátiles son señales de alerta que no se pueden ignorar. Es fundamental que el Secretario Amador presente un análisis completo de la situación, incluyendo los posibles escenarios y las medidas que se tomarán en cada caso.

La iniciativa de "derecho al olvido oncológico" impulsada por Swiss Re es un ejemplo de cómo el sector privado puede contribuir a la construcción de un país más justo e inclusivo. Este tipo de iniciativas merecen ser destacadas y apoyadas, ya que representan un avance significativo en la protección de los derechos de los pacientes con cáncer. Sin embargo, no podemos olvidar que la salud económica del país es fundamental para que este tipo de iniciativas puedan prosperar.

En momentos de incertidumbre, la comunicación se convierte en una herramienta fundamental. El Secretario Amador tiene la oportunidad de utilizarla para fortalecer la confianza, generar estabilidad y liderar al país hacia un futuro económico más sólido. La pregunta es: ¿estará dispuesto a hacerlo? El tiempo, y la economía, lo dirán.

Fuente: El Heraldo de México