
Inicio > Noticias > Derecho Laboral
10 de abril de 2025 a las 16:35
90 días por año: ¿Despido injustificado?
La incertidumbre laboral es una constante en la vida de muchos mexicanos. Perder un trabajo, además del golpe emocional, representa un desafío económico que puede desestabilizar a familias enteras. En este contexto, la iniciativa del diputado de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, para reformar la Ley Federal del Trabajo y fortalecer las indemnizaciones por despido injustificado, ha generado un intenso debate. La propuesta, que busca incrementar la indemnización de 20 a 90 días de salario por año trabajado, se presenta como un escudo protector para los trabajadores que se ven repentinamente sin sustento.
El diputado Gómez Urrutia argumenta que una indemnización justa debe ser proporcional al tiempo dedicado a la empresa y al esfuerzo invertido. No se trata solo de un pago, sino del reconocimiento al compromiso del trabajador y de la necesidad de brindarle un respiro económico que le permita afrontar la búsqueda de un nuevo empleo sin caer en la precariedad. “Una indemnización justa”, en palabras del diputado, "permite la solvencia económica necesaria para subsistir". Esta declaración pone de manifiesto la intención de la iniciativa: garantizar la estabilidad de las familias mexicanas ante la adversidad del desempleo.
Sin embargo, la propuesta no está exenta de controversia. Algunos sectores empresariales expresan su preocupación por el impacto económico que podría tener un incremento tan significativo en las indemnizaciones. Argumentan que podría desincentivar la contratación y afectar la competitividad de las empresas, especialmente las pequeñas y medianas. Este debate abre la puerta a un diálogo crucial sobre el equilibrio entre la protección de los derechos laborales y la promoción del crecimiento económico.
Mientras la iniciativa se discute en el Congreso, es fundamental recordar los derechos que ya ampara la Ley Federal del Trabajo. La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) juega un papel crucial en la protección de los trabajadores. Recordemos que, independientemente de si la terminación de la relación laboral es voluntaria o por despido, los trabajadores tienen derecho a ciertas prestaciones. En caso de renuncia, se debe recibir el pago proporcional de vacaciones, aguinaldo y prima vacacional. En caso de despido, además de estas prestaciones, se tiene derecho a la indemnización constitucional, una compensación económica diseñada para amortiguar el impacto del desempleo.
La PROFEDET se erige como un aliado fundamental para los trabajadores que enfrentan dificultades para obtener sus indemnizaciones. Ofrece orientación y asesoría gratuita sobre derechos laborales y de seguridad social. A través de sus líneas telefónicas 800 717 2942 y 800 911 7877, el correo electrónico [email protected], y sus oficinas ubicadas en Dr. José María Vértiz 211, Colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, la PROFEDET se pone al servicio de los trabajadores, brindándoles el apoyo necesario para navegar por el complejo mundo de las leyes laborales.
La iniciativa del diputado Gómez Urrutia abre un importante debate sobre la justicia laboral en México. Más allá de la discusión sobre el monto de las indemnizaciones, es necesario reflexionar sobre la importancia de garantizar la dignidad y el bienestar de los trabajadores. Un sistema laboral justo no solo protege a los individuos, sino que fortalece la economía y la sociedad en su conjunto. Estar informados sobre nuestros derechos y recurrir a las instancias correspondientes, como la PROFEDET, es el primer paso para construir un futuro laboral más equitativo.
Fuente: El Heraldo de México