
9 de abril de 2025 a las 07:45
Zacatecas: ¿Más seguro?
Un respiro de esperanza se abre paso entre las sombras que por tanto tiempo han oscurecido el panorama de Zacatecas. Tras siete largos años de escalada violenta, el estado finalmente registra una disminución en los delitos de alto impacto. Una noticia que, si bien no borra el dolor del pasado, sí ilumina el camino hacia un futuro potencialmente más seguro. La cifra de homicidios, que alcanzó la escalofriante cifra de 1700 en 2023, se ha reducido a 500 en 2024. Si bien la batalla está lejos de terminar, este descenso representa una victoria significativa, un testimonio de la perseverancia y el trabajo conjunto entre las fuerzas del orden y la comunidad.
El Plan de Rescate Zacatecas II, implementado en 2021, parece estar dando sus frutos. Tres años de intensa labor por parte de fuerzas militares y policiales, enfrentándose a grupos criminales que habían extendido sus tentáculos hasta el corazón de comunidades serranas como Jerez, han permitido la captura de cientos de delincuentes. Este esfuerzo coordinado ha logrado desmantelar, al menos en parte, las estructuras criminales que sembraban el terror en la región.
El Fiscal de Zacatecas, Cristian Camacho, reconoce la modestia de la disminución del 3.5% en la incidencia delictiva general, pero destaca su importancia simbólica. "Algo significa que realmente algo estamos haciendo bien", afirma, palabras que resuenan con la esperanza de una ciudadanía cansada de la violencia. La coordinación entre los distintos niveles de gobierno, un factor crucial para el éxito de esta estrategia, ha permitido una sinergia entre instituciones que antes operaban de manera aislada. El General Arturo Medina, Secretario de Seguridad del Estado, subraya la importancia de la cooperación y la confianza entre las fuerzas de seguridad y las fiscalías para lograr estos resultados.
Sin embargo, el camino hacia la paz no ha estado exento de obstáculos. Rodrigo Reyes, Secretario General de Gobierno, admite la existencia de complicidades y omisiones dentro de las instituciones de seguridad pública. Un pasado marcado por la desconfianza y el enfrentamiento entre las propias fuerzas del orden ha dificultado la tarea de combatir el crimen organizado. Romper con estas inercias y reconstruir la confianza entre las instituciones ha sido un paso fundamental para avanzar en la lucha contra la delincuencia.
La presentación de estos resultados, en un evento convocado por la Fiscalía, se convirtió en un espacio de encuentro y diálogo. Integrantes de la Mesa de Construcción de Paz, colectivos de madres buscadoras, autoridades y activistas se reunieron para analizar los avances y los retos que aún persisten. La presencia de las madres buscadoras, un recordatorio constante del dolor y la impunidad que aún azotan al estado, subraya la importancia de continuar trabajando por la justicia y la verdad. Su lucha incansable por encontrar a sus seres queridos es un motor que impulsa la búsqueda de un Zacatecas más seguro y en paz. El camino es largo, pero la esperanza se renueva con cada paso que se da en la dirección correcta. La participación ciudadana, la transparencia en las instituciones y la perseverancia en la lucha contra el crimen son las claves para consolidar los avances logrados y construir un futuro libre de violencia para todos los zacatecanos.
Fuente: El Heraldo de México