Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

10 de abril de 2025 a las 00:50

Sheinbaum convoca a Cumbre por el bienestar de Latinoamérica

Un nuevo capítulo se escribe en la historia de la integración latinoamericana. Desde Tegucigalpa, Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha lanzado un llamado vibrante a la unidad y la cooperación regional. Su propuesta, una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe, resuena con fuerza en un contexto global marcado por la incertidumbre y los desafíos. La visión de Sheinbaum se centra en la prosperidad compartida y el respeto irrestricto a la soberanía de cada nación, principios fundamentales para la construcción de un futuro común.

La mandataria mexicana ha pintado un panorama esperanzador, destacando los lazos históricos, culturales y geográficos que unen a los pueblos de la región. El comercio, motor histórico de la integración, se presenta como una herramienta clave para alcanzar la prosperidad anhelada. "Ningún país, ningún niño, ningún hombre, ninguna mujer de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás", afirmó con vehemencia, subrayando la importancia de la inclusión y la equidad en este proceso de integración.

Sheinbaum ha puesto sobre la mesa ejemplos concretos de cooperación, desde la autosuficiencia alimentaria hasta la consolidación de un plan de autosuficiencia sanitaria regional. La complementariedad a través de acuerdos comerciales y la colaboración científica y tecnológica se presentan como pilares de este nuevo modelo de integración. La presidenta ha recordado la riqueza y el potencial de la región: 663 millones de personas, un producto interno bruto de casi 6.6 trillones de dólares, una posición privilegiada como exportadora neta de alimentos, vastos recursos naturales… Un potencial inmenso que, gestionado con justicia y respeto al medio ambiente, puede impulsar un desarrollo sostenible y equitativo.

En un mundo en constante transformación, la unidad y la solidaridad se presentan como herramientas indispensables para navegar las complejas aguas del comercio internacional. La presidenta Sheinbaum ha hecho un llamado a reconocer la necesidad de una mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía de cada país.

La cuestión migratoria también ha ocupado un lugar central en el discurso de la presidenta. Desde una perspectiva humanista, ha instado a atender las causas estructurales de la migración: desigualdad, desempleo y violencia. Con firmeza, ha rechazado el racismo, el clasismo y la criminalización de quienes se ven obligados a migrar. Un rechazo contundente también a las sanciones y bloqueos comerciales, considerados obstáculos para la paz y la prosperidad regional. "No al bloqueo a Cuba. No al bloqueo a Venezuela", proclamó con claridad.

La política exterior de México, basada en la búsqueda de la paz, el diálogo y el respeto a la autodeterminación de los pueblos, se ha presentado como un modelo a seguir. Sheinbaum ha compartido la experiencia de la Cuarta Transformación en México, un proceso que busca separar el poder económico del poder político y construir una nueva era de prosperidad compartida. "Por el bien de todos, primero los pobres", una máxima que resume la filosofía de este movimiento transformador.

En un discurso cargado de simbolismo, la presidenta de México ha extendido una mano a la región, invitando a construir un futuro común basado en la unidad, la solidaridad y la prosperidad compartida. Un futuro donde la esperanza, como motor de cambio, impulse el desarrollo y el bienestar de todos los pueblos de América Latina y el Caribe. El traspaso de la presidencia pro tempore de la CELAC a Colombia marca el inicio de un nuevo ciclo, un ciclo lleno de retos y oportunidades para la integración regional. ¿Será este el momento de la verdadera integración latinoamericana? El tiempo lo dirá.

Fuente: El Heraldo de México