
9 de abril de 2025 a las 17:35
SENER Impulsa Sector Eléctrico con Millonaria Inversión
México se prepara para una transformación energética sin precedentes. La ambiciosa inversión de más de 620 mil millones de pesos en el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 no solo representa una inyección económica vital, sino una apuesta decidida por el futuro del país. Este plan, presentado por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, busca impulsar el crecimiento económico y social, generando empleos y garantizando el suministro energético necesario para las inversiones futuras.
Imaginen un México donde la energía sea un motor de desarrollo, un catalizador para la creación de nuevas industrias y la consolidación de las existentes. Este plan, a largo plazo, sienta las bases para ese futuro, permitiendo que el país crezca con bienestar y produzca lo que necesita, fortaleciendo su soberanía energética.
La inversión, que supera los 620 mil millones de pesos, se divide estratégicamente. Alrededor de 430 mil millones provendrán de la inversión pública, demostrando el compromiso del Estado con este proyecto trascendental. A esta cifra se suman aproximadamente 130 mil millones de pesos provenientes de la inversión privada, impulsada por la incorporación de proyectos de energías limpias y renovables, que aportarán más de 6,400 megawatts adicionales a los 22,674 megawatts generados por la parte pública. Esta sinergia entre lo público y lo privado es clave para el éxito del plan, combinando la fuerza del Estado con la innovación y la eficiencia del sector privado.
El plan no se limita a la generación de energía. También contempla una importante inversión en transmisión y distribución, áreas estratégicas para asegurar que la energía llegue a cada rincón del país. Con una inversión aproximada de 224 mil millones de pesos en transmisión y 72 mil millones en distribución, se busca modernizar y ampliar la red eléctrica nacional, garantizando un suministro confiable y eficiente para todos los mexicanos. Esto se traducirá en 158 proyectos para fortalecer la Red Nacional de Transmisión, con una capacidad de 15,729 MW. Además, se construirán 97 nuevas subestaciones, se ampliarán 95 existentes, y se realizarán miles de obras de modernización y electrificación, fortaleciendo las redes de distribución y llevando la energía a donde más se necesita.
La meta para 2030 es clara: adicionar 22,674 MW a la capacidad de generación pública de energía eléctrica. Esto no solo significa más energía, sino también energía más limpia, proveniente de fuentes renovables que contribuyen a la protección del medio ambiente. El Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 no solo busca impulsar el desarrollo económico, sino también construir un futuro sostenible para las próximas generaciones.
Finalmente, el plan contempla un componente fundamental: la justicia energética. Se busca alcanzar una cobertura de electrificación del 99.99% en todo el país en los próximos cuatro años, asegurando que todos los mexicanos, sin importar su ubicación geográfica, tengan acceso a este servicio básico. Esto representa un paso crucial hacia la reducción de la desigualdad y la mejora de la calidad de vida en las comunidades más vulnerables. En definitiva, este plan es una apuesta integral por el futuro de México, un proyecto que transformará el panorama energético del país y sentará las bases para un desarrollo sostenible e inclusivo. Un futuro donde la energía sea un motor de progreso y bienestar para todos.
Fuente: El Heraldo de México