
10 de abril de 2025 a las 00:20
SAT desmiente a exedil de Oaxaca
La sombra de la deuda se cierne sobre Santa Lucía del Camino, y el nombre de Dante Montaño Montero, actual diputado local del PT y expresidente municipal, resuena en el centro de la controversia. Un oficio emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha destapado la olla de un presunto adeudo millonario por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), correspondiente a su último año de gestión en 2021. La cifra, que supera los tres millones de pesos, ha generado un torbellino de acusaciones, negaciones y acciones legales.
Montaño Montero, quien actualmente forma parte de la Comisión Permanente de Agua, Saneamiento y Hacienda de la LXIV Legislatura, se defiende con vehemencia. "Tenemos las manos limpias", declara, exigiendo pruebas que sustenten la acusación de la SHCP. Sin embargo, el documento oficial y las declaraciones de las autoridades actuales del municipio pintan un escenario diferente. Según estas, el exedil habría cobrado el ISR a los trabajadores municipales, pero no lo enteró a las arcas federales. Un acto que, de comprobarse, configuraría un grave delito fiscal.
La administración actual, encabezada por Juan Carlos García Márquez, no ha dudado en tomar cartas en el asunto. Ante la contundencia del oficio de la SHCP, el Cabildo de Santa Lucía del Camino ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), reconociendo la gravedad de los hechos y la posible comisión de un delito federal.
Pero el caso de Montaño Montero no es el único que empaña la historia financiera del municipio. La administración de su predecesor, el expresidente Raúl Cruz, también se encuentra bajo la lupa de la justicia. Se le acusa de un adeudo aún mayor por el mismo concepto de ISR, alcanzando una cifra que supera los seis millones de pesos. La suma de ambos adeudos representaría un quebranto de nueve millones de pesos para las finanzas municipales, que con los recargos acumulados podrían ascender a los diez millones.
Esta situación pone en evidencia la fragilidad de la gestión financiera en Santa Lucía del Camino y la necesidad de implementar mecanismos más robustos de control y transparencia. La ciudadanía exige respuestas y la justicia deberá determinar la responsabilidad de los implicados. Mientras tanto, la deuda, como una losa pesada, sigue oprimiendo el futuro del municipio.
La ironía no se escapa al ojo crítico: un diputado encargado de legislar sobre hacienda pública, ahora envuelto en un escándalo fiscal. Mientras Montaño Montero se enfoca en temas como el cableado urbano y la seguridad ciudadana, la sombra de la deuda lo persigue, poniendo en tela de juicio su credibilidad y su compromiso con la transparencia. ¿Será capaz de demostrar su inocencia o se confirmarán las sospechas que pesan sobre él? El tiempo y la justicia tendrán la última palabra. Mientras tanto, la ciudadanía de Santa Lucía del Camino espera con ansias el desenlace de este capítulo oscuro en la historia de su municipio.
Fuente: El Heraldo de México