
Inicio > Noticias > Desarrollo Económico
10 de abril de 2025 a las 02:20
Pátzcuaro: Nuevo Corazón Económico de Michoacán
Pátzcuaro, el corazón lacustre de Michoacán, late con renovada fuerza. La inauguración del nuevo mercado, un coloso de 20 mil metros cuadrados, no solo representa el mercado más grande del estado, sino un faro de esperanza para la economía, el turismo y la cultura de la región. Imaginen la magnitud de esta obra, un espacio moderno, digno y seguro que albergará el sustento de más de 3 mil familias. Un logro impulsado por la visión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien ha materializado este proyecto con una inversión estatal superior a los 280 millones de pesos.
Este no es simplemente un mercado, es la respuesta a años de anhelos. Un espacio que brinda certeza jurídica, dignifica el trabajo de los comerciantes y ofrece condiciones óptimas para la venta de productos locales. Anteriormente, la falta de regulación y las condiciones inadecuadas limitaban el potencial de los comerciantes. Hoy, con la inauguración de este nuevo centro, se abre un capítulo de prosperidad y desarrollo para Pátzcuaro y sus alrededores.
La influencia de este mercado se extenderá más allá de los límites de Pátzcuaro. Municipios vecinos como Erongarícuaro, Quiroga, Tzintzuntzan y Salvador Escalante, entre otros, se verán beneficiados por el impulso a la actividad turística y comercial. Más de 220 mil habitantes de la región podrán acceder a una mayor variedad de productos y servicios, generando un círculo virtuoso de crecimiento económico.
El nuevo mercado de Pátzcuaro no solo es un espacio de intercambio comercial, sino también un escaparate para la rica cultura michoacana. Sus más de 700 locales comerciales, diseñados respetando las formas de comercio tradicional, albergarán a agricultores, cocineras tradicionales y artesanos, quienes ofrecerán lo mejor de sus productos a los visitantes. Imaginen recorrer sus pasillos, impregnados de los aromas de la tierra y la tradición, descubriendo las artesanías únicas de la región y degustando la auténtica gastronomía michoacana.
Las palabras de la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, resuenan con fuerza: este “palacio popular” es la prueba fehaciente de que el progreso y la tradición pueden coexistir en armonía. Un hito que marca un antes y un después en la historia de Pátzcuaro y que se recordará como un paso fundamental en la transformación pacífica del estado.
Pero la visión del gobernador Ramírez Bedolla no se limita a la construcción del mercado. Su compromiso con Pátzcuaro se extiende a la preservación de su patrimonio natural y cultural. La candidatura de Pátzcuaro como Patrimonio Mundial de la Unesco, presentada en París el pasado enero, es una muestra de su empeño por dar a conocer al mundo la riqueza histórica y cultural de este Pueblo Mágico.
Y como complemento a esta iniciativa, se está implementando un ambicioso programa de rehabilitación ambiental que incluye el mantenimiento de los manantiales de Urandén, la siembra de más de 50 mil peces y la reforestación de 1.5 millones de árboles en la cuenca. Un esfuerzo integral para proteger el entorno natural que abraza a este emblemático lago y garantizar su conservación para las futuras generaciones.
El futuro de Pátzcuaro se dibuja con trazos de prosperidad y desarrollo. La inauguración del nuevo mercado, sumado a las iniciativas de preservación ambiental y cultural, consolidan a este Pueblo Mágico como un destino imperdible para quienes buscan una experiencia auténtica, enriquecedora y llena de la magia de Michoacán.
Fuente: El Heraldo de México