
10 de abril de 2025 a las 02:35
Nuevo León: ¿Castración química para violadores?
La sombra de la violencia sexual contra menores se cierne amenazante sobre Nuevo León, impulsando a los diputados de Movimiento Ciudadano a proponer una medida drástica: la castración química para los agresores. Paola Linares y Miguel Ángel Flores, legisladores emecistas, han alzado la voz ante el alarmante incremento de estos delitos, buscando modificar los artículos 86 y 91 del Código Penal estatal. Argumentan que desde el 2003, tanto a nivel nacional como en Nuevo León, las cifras de abuso sexual infantil han escalado a niveles preocupantes, exigiendo una respuesta contundente por parte de las autoridades.
La propuesta, que ha generado un intenso debate, plantea la castración química como una medida inicialmente voluntaria para los primodelincuentes. Esta decisión, según los legisladores, busca un equilibrio delicado entre la protección de los menores y el respeto a los derechos de los acusados. Sin embargo, la voluntariedad desaparecería en caso de reincidencia, convirtiéndose la castración química en una sanción obligatoria con una duración de seis meses. Linares enfatiza la importancia del apoyo estatal en la implementación de esta medida, visualizando un tratamiento integral que aborde el problema de raíz y minimice las posibilidades de reincidencia.
La propuesta no se limita a la mera sanción, sino que también contempla un acompañamiento por parte del Estado. Se plantea un tratamiento integral que no solo reduzca los impulsos sexuales del agresor, sino que también le brinde herramientas para enfrentar las causas subyacentes de su comportamiento. Esta visión holística busca no solo castigar, sino también rehabilitar, ofreciendo una posibilidad de reinserción social a quienes demuestren un compromiso genuino con su transformación.
La Comisión de Seguridad Pública jugará un papel crucial en este proceso. Se llevarán a cabo mesas de trabajo para analizar la propuesta en detalle, escuchar diferentes perspectivas y llegar a consensos que permitan una aplicación justa y efectiva de la castración química. Este espacio de diálogo busca disipar las polémicas que inevitablemente surgen ante una medida tan controversial, garantizando que la decisión final se tome con la mayor responsabilidad y conocimiento posible.
Miguel Flores, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso estatal, ha sido enfático al declarar: "Quien se mete con los niños de Nuevo León se mete con todos nosotros". Esta frase, cargada de emotividad, refleja la indignación colectiva ante un delito que lesiona a la sociedad en su conjunto. La modificación del Código Penal se presenta como una herramienta para proteger a los más vulnerables, enviando un mensaje claro de que la violencia sexual contra menores no será tolerada.
La propuesta de castración química en Nuevo León se presenta como un tema complejo, con implicaciones éticas y legales que requieren un análisis profundo. Mientras se debaten los alcances y las consecuencias de esta medida, la urgencia de proteger a la infancia se mantiene como una prioridad ineludible. El camino hacia una solución definitiva exige un diálogo abierto, informado y comprometido con el bienestar de las futuras generaciones. ¿Será la castración química la respuesta? El debate está abierto.
Fuente: El Heraldo de México