
Inicio > Noticias > Gobierno Local
10 de abril de 2025 a las 01:35
Nuevas Reglas de Tránsito en Monterrey
Monterrey le dice adiós a los embotellamientos causados por accidentes viales menores. Una nueva era en la movilidad urbana se vislumbra en la capital regiomontana tras la aprobación unánime de una reforma crucial al Reglamento de Tránsito. Imagine la escena: un pequeño choque en hora pico, dos autos con daños menores, pero suficientes para paralizar el flujo vehicular durante largos minutos, incluso horas. Esta situación, tan común en nuestras avenidas principales, pronto será cosa del pasado.
La modificación a los artículos 139 y 140, y la adición del 140 bis, introduce una dinámica que promete agilizar el tráfico y minimizar las molestias a los conductores. En aquellos percances donde solo existan daños materiales y los vehículos se encuentren en condiciones de circular, los involucrados podrán mover sus autos a un lugar seguro sin temor a sanciones. Claro, no se trata de un "sálvese quien pueda". Previo al movimiento, los conductores deberán documentar el incidente a través de fotografías y videos que capturen la posición de los vehículos, las placas y la ubicación exacta del percance. Un protocolo detallado, a cargo de la Dirección de Tránsito, especificará el contenido preciso de este registro visual, garantizando así la transparencia y la correcta asignación de responsabilidades.
Esta medida, que entrará en vigor al momento de su publicación en el Periódico Oficial del Estado, no minimiza la autoridad del oficial de Tránsito. Sigue siendo la figura responsable de atender el hecho y disponer el retiro de los vehículos. Sin embargo, la reforma otorga a los conductores una herramienta para agilizar el proceso, especialmente en avenidas de alto flujo, donde cada minuto cuenta. Es una muestra de confianza en la ciudadanía y un paso hacia una cultura vial más eficiente.
Pero, ¡atención! Esta nueva libertad no es sinónimo de impunidad. Abandonar la escena del accidente sigue siendo una falta grave, sancionada con multas considerables. La responsabilidad y el compromiso cívico siguen siendo pilares fundamentales de la convivencia vial. La Dirección de Tránsito tendrá 30 días, a partir de la publicación de la reforma, para elaborar una guía práctica que oriente a los conductores sobre la correcta aplicación de esta nueva normativa. Esta guía será clave para disipar dudas y asegurar una transición fluida hacia este nuevo modelo de gestión de accidentes viales.
Más allá de la reforma vial, la sesión del Cabildo de Monterrey estuvo cargada de decisiones relevantes para la ciudad. Se aprobó someter a consulta pública modificaciones a los reglamentos de la Administración Pública y del Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia, buscando la participación ciudadana en la construcción de un Monterrey más ordenado y habitable. Además, se dio luz verde al programa "Transformando Monterrey", con una inversión de 50 millones de pesos, destinados a obras de mejoramiento urbano. La rehabilitación vial también fue protagonista, con proyectos que incluyen la pavimentación de calles, la ampliación de carriles en avenidas clave y la revitalización de parques y plazas en diversos puntos de la ciudad. Finalmente, la convocatoria para la Medalla "Guardianes de Monterrey" 2025, en sus cuatro categorías (Labor Social, Ciencia y Tecnología, Proyectos y Protección a los Animales), reconoce la importancia del compromiso ciudadano con el medio ambiente y el bienestar animal. Un abanico de iniciativas que buscan consolidar a Monterrey como una ciudad moderna, eficiente y comprometida con la calidad de vida de sus habitantes.
Fuente: El Heraldo de México