
9 de abril de 2025 a las 20:45
México impulsa su soberanía energética con millonaria inversión.
México se prepara para un futuro energético más sólido y sostenible. La ambiciosa inversión de 624 mil millones de pesos en el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional no solo busca robustecer la soberanía energética del país, sino también impulsar el crecimiento económico a través del Plan México. Esta inyección de capital, según la Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, se dividirá estratégicamente: 427 mil millones de pesos se destinarán a la inversión pública para aumentar la capacidad de generación en 22,674 MW, mientras que el sector privado aportará más de 6,400 MW adicionales, con un enfoque predominante en energías limpias y renovables.
Este plan maestro no se limita a la generación de energía. Se invertirán 124 mil millones de pesos en la crucial tarea de transmisión y 72 mil millones adicionales para la distribución, asegurando que la energía llegue a cada rincón del país de manera eficiente. La visión es clara: eliminar cualquier obstáculo energético para los procesos productivos e inversiones futuras, garantizando un suministro eléctrico robusto y confiable para impulsar el desarrollo nacional.
El compromiso con la acción inmediata se refleja en la puesta en marcha de 11 proyectos clave, heredados de la administración anterior y continuados en la actual gestión. La central de ciclo combinado de Salamanca ya es una realidad, y pronto se sumarán tres centrales más en San Luis Potosí, El Sauz II y Mérida. A estas se añadirán siete centrales hidroeléctricas: La Villita, Zimapán, Encanto, Portezuelos I, Portezuelos II, Minas y Santa María, diversificando las fuentes de energía y apostando por la sostenibilidad.
El plan de expansión no se detiene ahí. Se aceleran licitaciones para proyectos que aportarán 3,585 MW adicionales, incluyendo cuatro plantas de ciclo combinado y dos plantas fotovoltaicas, consolidando la apuesta por las energías renovables. La Red Nacional de Transmisión también recibirá una importante inyección de capital, con 81 proyectos en marcha, de los cuales 34 ya están concluidos y 33 entrarán en operación este mismo año, incrementando la potencia en 6,542 MVA. Además, se implementarán 77 nuevos proyectos de transmisión, nueve de los cuales se licitarán este año en diversos estados del país.
La modernización y ampliación de la infraestructura de distribución es otro pilar fundamental de este plan. Se construirán 97 nuevas subestaciones y se ampliarán 95 existentes a lo largo del sexenio. Para 2025, se espera que 34 nuevas subestaciones entren en operación y se completen las ampliaciones de otras 47.
La Justicia Energética no se queda atrás. Entre 2025 y 2028, se realizarán más de 42,000 obras de electrificación, con una inversión que supera los 18 mil millones de pesos, beneficiando a más de medio millón de personas y elevando la cobertura al 99%. Este año, se iniciarán más de 12,000 obras de electrificación, impactando positivamente la vida de 201,000 habitantes.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) jugará un papel protagónico en este ambicioso plan, atendiendo las necesidades de los inversionistas en los Polos de Bienestar y agilizando los trámites a través de una Ventanilla Única. El objetivo es claro: garantizar no solo la cantidad, sino también la calidad y la sostenibilidad de la energía en todo el país, contribuyendo a la prosperidad compartida y al bienestar de las familias mexicanas. La CFE, la Secretaría de Energía y la nueva Comisión Nacional de Energía están listas para asumir este reto y consolidar a México como un referente en el sector energético.
Fuente: El Heraldo de México