
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
9 de abril de 2025 a las 04:45
Manzanillo: Adiós a 3 toneladas de mercurio
La reciente noticia del aseguramiento y posterior confinamiento de casi tres toneladas de mercurio en el Puerto de Manzanillo nos recuerda la constante amenaza que representan los tráficos ilegales de sustancias peligrosas. Imaginen la magnitud del desastre que se hubiera desatado si este cargamento, ingeniosamente oculto en rodillos metálicos para banda transportadora, hubiera llegado a su destino en Bolivia. No solo estaríamos hablando de un daño ambiental considerable, sino también de un riesgo latente para la salud de innumerables personas, expuestas a un elemento tan tóxico como el mercurio.
Este caso, sin embargo, trasciende el simple hecho delictivo. Se convierte en un ejemplo de la importancia de la colaboración interinstitucional. La sinergia entre la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), la Secretaría de Marina, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) fue crucial para detectar, asegurar y finalmente confinar este peligroso material. La rápida actuación de los inspectores de la Profepa, al identificar la sustancia y solicitar la inmovilización del cargamento, demuestra la capacidad de respuesta de nuestras autoridades ante estas situaciones.
Más allá de la eficacia operativa, este caso pone de manifiesto el compromiso de México con los acuerdos internacionales en materia de protección ambiental. El Convenio de Minamata, del cual nuestro país es signatario, establece restricciones rigurosas al manejo del mercurio, precisamente por su alta toxicidad. Al interceptar y confinar este cargamento, México no solo protege su propio territorio y a su población, sino que contribuye activamente a la lucha global contra el tráfico ilícito de sustancias peligrosas.
La disposición final del mercurio, un proceso complejo que implicó su encapsulamiento en cajas de concreto y su confinamiento en una celda especial, subraya la seriedad con la que se abordó este incidente. No se escatimaron recursos ni esfuerzos para garantizar la seguridad de la población y la preservación del medio ambiente. Este operativo, exitoso gracias a las gestiones de la Semarnat, se alinea perfectamente con la Estrategia 4.3.4 del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que busca fortalecer las medidas de prevención y control de la contaminación.
Es importante recordar los devastadores efectos del mercurio en la salud humana. Desde problemas neurológicos y del desarrollo, hasta afecciones renales y respiratorias, la exposición a este elemento puede tener consecuencias irreversibles. La protección de la salud, especialmente de los grupos más vulnerables como las mujeres embarazadas y los niños, debe ser una prioridad inquebrantable.
Finalmente, la imposición de sanciones ejemplares a los responsables de este intento de tráfico ilegal es fundamental para disuadir futuras acciones de este tipo. El Código Penal Federal contempla penas severas para quienes incurren en estos delitos, y su aplicación rigurosa es esencial para enviar un mensaje claro: en México, el tráfico de sustancias peligrosas no se tolera. Este caso sirve como recordatorio de la importancia de la vigilancia constante y la cooperación internacional para proteger nuestro planeta y la salud de todos. La lucha contra el tráfico ilegal de sustancias peligrosas es una tarea que nos compete a todos, y requiere de un esfuerzo conjunto para garantizar un futuro seguro y sostenible.
Fuente: El Heraldo de México