Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen

9 de abril de 2025 a las 14:20

Justicia para Sara: Un Crimen a la Orilla del Río

La tragedia ha enlutado al municipio de Bello, Antioquia, dejando una profunda herida en la comunidad y un clamor unánime por justicia. Sara Millerey González Borja, una mujer trans de 32 años, fue víctima de un acto de violencia brutal que le arrebató la vida. El pasado viernes 4 de abril, a las 6 de la tarde, la tranquilidad del barrio se vio interrumpida por los desgarradores gritos de auxilio provenientes de la quebrada La García. Vecinos alarmados dieron aviso a las autoridades, quienes al llegar al lugar se encontraron con una escena estremecedora: Sara, con múltiples fracturas en brazos y piernas, luchaba por mantenerse a flote, aferrada a las ramas que la separaban de ser arrastrada por la corriente.

El rescate fue inmediato, pero el daño ya estaba hecho. Trasladada de urgencia al Hospital La María de Medellín, Sara se aferró a la vida con la misma tenacidad con la que se aferró a las ramas en la quebrada. Sin embargo, la gravedad de sus lesiones, producto de la salvaje agresión, terminó por vencerla horas después. En sus últimos momentos de lucidez, alcanzó a murmurar que la habían arrojado al río, un testimonio desgarrador que se convierte en pieza clave de la investigación. ¿Quiénes fueron los responsables de este atroz crimen? ¿Qué motivó semejante acto de barbarie? Estas son las preguntas que resuenan en la comunidad y que las autoridades se afanan en responder.

La indignación y la consternación se han apoderado de Bello. Vecinos, amigos y activistas exigen justicia para Sara y mayor protección para la comunidad trans, un colectivo vulnerable que enfrenta a diario la discriminación y la violencia. Organizaciones defensoras de los derechos humanos han calificado el crimen como un transfeminicidio, un trágico recordatorio de la vulnerabilidad de las mujeres trans en Colombia y la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para garantizar su seguridad e integridad. El caso de Sara no es un hecho aislado, sino un reflejo de la violencia sistemática que sufren las personas LGBT+ en el país.

La difusión en redes sociales de un video que registra los angustiosos momentos de Sara en la quebrada ha conmocionado aún más a la opinión pública. En la grabación se escucha con claridad el llanto de dolor de Sara, sus súplicas de auxilio, mientras se aferra con desesperación a las ramas, luchando contra la corriente y contra el dolor insoportable de sus fracturas. Estas imágenes, de una crudeza impactante, se han convertido en un símbolo de la violencia que se busca erradicar y en un llamado a la conciencia colectiva para construir una sociedad más justa e inclusiva. La investigación sigue en curso, con la esperanza de que se haga justicia y se castigue a los responsables de este crimen que ha conmocionado a todo un país. El recuerdo de Sara Millerey González Borja debe servir como un impulso para fortalecer la lucha contra la violencia de género y la discriminación, y para construir un futuro donde todas las personas, independientemente de su identidad de género, puedan vivir con dignidad y seguridad. La justicia para Sara es justicia para todas.

Fuente: El Heraldo de México