
9 de abril de 2025 a las 05:45
💰 Ingresos de manicuristas en México 2025
El mundo de la belleza y el cuidado personal está en constante evolución, y dentro de este universo, la figura del manicurista se destaca como un artista y artesano de las manos y los pies. Mucho más allá de simplemente pintar uñas, estos profesionales se han convertido en verdaderos escultores de la belleza, transformando manos y pies en lienzos donde plasman creatividad, precisión y un profundo conocimiento de la salud y estética ungueal. La reciente información de Data México, con datos del tercer trimestre de 2024, nos revela un panorama fascinante sobre este sector, con 239 mil personas dedicadas a embellecer a México, uña a uña.
Imaginen la destreza que se necesita para transformar unas uñas mordidas o descuidadas en una obra de arte. El manicurista, con su ojo experto, evalúa la forma de las manos, el tono de piel y el estilo de vida del cliente para recomendar la forma, el color y el diseño que mejor se adapten a su personalidad. No se trata solo de seguir tendencias, sino de realzar la belleza individual de cada persona. Desde la clásica manicura francesa hasta las últimas innovaciones en nail art, el abanico de posibilidades es infinito, convirtiendo cada sesión en una experiencia personalizada y única.
Y detrás de cada manicura perfecta, hay un proceso minucioso y delicado. La limpieza profunda, la exfoliación, la hidratación… cada paso es esencial para garantizar la salud y el bienestar de las uñas y la piel circundante. El manicurista no solo embellece, también cuida, previniendo infecciones y fortaleciendo las uñas. Es un trabajo que exige precisión, paciencia y una constante actualización en técnicas y productos, demostrando un compromiso con la excelencia que va más allá de lo estético.
Los datos revelados por Data México nos muestran un sector dinámico y en crecimiento, con una predominancia femenina que refleja la pasión y dedicación que las mujeres aportan a este campo. Sin embargo, es importante destacar la presencia masculina, que cada vez gana más terreno, enriqueciendo la profesión con nuevas perspectivas y estilos. La diferencia salarial entre hombres y mujeres, aunque presente, nos invita a reflexionar sobre la equidad en el sector y la necesidad de continuar trabajando para cerrar la brecha.
La distribución geográfica de los salarios también nos revela interesantes contrastes. Mientras que en estados como Quintana Roo, Nuevo León y Baja California Sur los salarios promedio son más elevados, en otras regiones del paÃs los manicuristas enfrentan mayores desafÃos económicos. Esta disparidad nos invita a analizar las particularidades de cada mercado y a buscar estrategias que permitan un desarrollo más equitativo de la profesión en todo el territorio nacional.
Finalmente, es fundamental reconocer el valor del trabajo del manicurista. Más allá de la estética, contribuyen al bienestar emocional de sus clientes, brindando un espacio de relajación, cuidado personal y expresión creativa. En un mundo cada vez más acelerado, la manicura se convierte en un ritual de autocuidado, un momento para desconectar y reconectar con uno mismo. Y en ese proceso, el manicurista se convierte en un confidente, un artista y un aliado en la búsqueda de la belleza y el bienestar integral.
Fuente: El Heraldo de México