
9 de abril de 2025 a las 09:15
Incidencia Delictiva: Reporte Semestral
La lucha contra la delincuencia en México muestra signos alentadores según el último informe del SESNSP. Si bien el camino hacia la seguridad plena es largo y complejo, los datos revelados ofrecen un respiro y confirman que las estrategias implementadas están dando frutos. La reducción de 12 homicidios diarios respecto a septiembre de 2024 es una cifra significativa que se traduce en vidas salvadas y familias que no tienen que enfrentar la tragedia de la violencia. Este descenso, que representa un 14% en el promedio diario, no es producto de la casualidad, sino del trabajo coordinado entre las distintas fuerzas de seguridad.
Es importante destacar que la concentración de la violencia en ciertas entidades federativas exige una atención focalizada y redoblar esfuerzos en esas zonas. Si bien 27 entidades presentan una disminución en el número de homicidios, el hecho de que siete concentren más del 50% de las víctimas de homicidio doloso nos obliga a analizar las causas específicas de esta problemática y adaptar las estrategias de seguridad a las realidades locales. No se trata solo de replicar modelos exitosos, sino de comprender las dinámicas particulares de cada región y diseñar intervenciones a la medida.
Más allá de los homicidios, el informe del SESNSP revela avances significativos en la lucha contra otros delitos de alto impacto. La reducción en feminicidios, lesiones dolosas, robos con violencia, robo a casa habitación, secuestro y robo de vehículos, entre otros, son indicadores de que la estrategia de seguridad está impactando positivamente en la vida cotidiana de los ciudadanos. Estas cifras no son simples estadísticas, representan una mejora tangible en la seguridad de las personas, un paso hacia la tranquilidad y la recuperación de los espacios públicos.
Sin embargo, no podemos caer en la autocomplacencia. El aumento en el delito de extorsión es una señal de alerta que nos obliga a reforzar las medidas de prevención y persecución de este delito. Es fundamental comprender las nuevas modalidades de extorsión, que a menudo se valen de las tecnologías de la información y la comunicación, para poder combatirlas de manera efectiva. La capacitación de las fuerzas del orden, la colaboración ciudadana y la difusión de información sobre cómo protegerse son cruciales en este frente.
El decomiso de armas, drogas y la desarticulación de laboratorios clandestinos son logros que demuestran el compromiso de las autoridades en la lucha contra el crimen organizado. Estas acciones no solo debilitan las estructuras delictivas, sino que también contribuyen a reducir la violencia y a generar un ambiente de mayor seguridad. Es fundamental continuar con estos operativos y fortalecer la inteligencia para anticipar los movimientos del crimen organizado.
El camino hacia la paz y la seguridad es un proceso continuo que requiere la participación de todos. La colaboración entre las autoridades, la sociedad civil y los medios de comunicación es esencial para construir un México más seguro. Los avances presentados en el informe del SESNSP son alentadores, pero no podemos bajar la guardia. Debemos redoblar esfuerzos, adaptar las estrategias a las nuevas realidades y trabajar juntos para lograr una paz duradera.
Fuente: El Heraldo de México