
Inicio > Noticias > Tecnología
10 de abril de 2025 a las 00:30
IA: Leyes globales ¿Estás listo?
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad palpable que transforma nuestro día a día. Desde la manera en que aprendemos hasta cómo se gestionan los servicios públicos, la IA está redefiniendo la sociedad a un ritmo vertiginoso. México, consciente de esta revolución tecnológica, no puede quedarse atrás y busca liderar el camino hacia una legislación moderna y ética que abrace la innovación.
El Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, una iniciativa impulsada por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), se erige como un espacio crucial para este propósito. Este encuentro, que reúne a expertos nacionales e internacionales, diplomáticos, académicos y funcionarios públicos, se plantea como el punto de partida para la creación de una ley que no solo regule, sino que impulse el desarrollo de la IA en México. Se trata de un diálogo fundamental para comprender las implicaciones de esta tecnología y trazar un camino que beneficie a todos los mexicanos.
La urgencia de legislar en materia de IA no se limita a regular su uso, sino a garantizar que su desarrollo se realice de manera ética y responsable. El diputado Eruviel Ávila Villegas ha destacado la importancia de aprender de las experiencias internacionales para construir un marco legal sólido y efectivo. En este sentido, la participación de figuras como Stuart Coleman, director del Open Data Institute del Reino Unido, enriquece el debate y aporta una visión global al proceso legislativo.
Más allá de la regulación, el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial también se enfoca en explorar las inmensas posibilidades que ofrece la IA para el desarrollo económico y social del país. Desde la fiscalización de recursos públicos hasta la innovación en la educación, la IA se presenta como una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia y la transparencia en diversos sectores. La exposición de proyectos innovadores del IPN y la Agencia de Transformación Digital sirve como escaparate del talento mexicano y demuestra el potencial de la IA para impulsar la innovación en el país.
El reto de legislar sobre la IA es inmenso, pero crucial. Se trata de encontrar un equilibrio entre la promoción de la innovación y la protección de los derechos humanos. El libro del diputado Ricardo Monreal, "Hacia una Ley de Inteligencia Artificial en México. Análisis y Propuestas", se presenta como una valiosa contribución a este debate. Su análisis de la experiencia europea ofrece un punto de partida para la construcción de un marco legal que se adapte a las necesidades y realidades del país.
El panel sobre “Fiscalización de recursos públicos con IA: Transparencia y rendición de cuentas en la era digital”, liderado por el diputado Javier Herrera Borunda, abre la puerta a un futuro donde la tecnología se convierte en aliada de la transparencia y la rendición de cuentas. La IA puede ser una herramienta invaluable para detectar irregularidades y asegurar el uso eficiente de los recursos públicos, fortaleciendo así la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
En definitiva, el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial se consolida como un evento trascendental para el futuro de México. Es un espacio de diálogo, aprendizaje y colaboración que sentará las bases para una legislación moderna y ética en materia de IA. Un paso fundamental para que México se posicione a la vanguardia de la innovación y aproveche todo el potencial de esta tecnología para el beneficio de su sociedad. La participación de la Dra. Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta científica del país, refuerza el compromiso del gobierno con el desarrollo científico y tecnológico, y subraya la importancia de la IA en la agenda nacional.
Fuente: El Heraldo de México