Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Energía

9 de abril de 2025 a las 19:40

González: Comisión de Energía avanza

La Secretaría de Energía, liderada por Luz Elena González Escobar, se encuentra en plena fase de construcción de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNER), un organismo que emerge de las cenizas de las extintas Comisiones Reguladoras de Energía e Hidrocarburos. Este cambio, lejos de ser un simple reajuste administrativo, representa una transformación profunda en el panorama energético nacional. La aprobación de la normatividad secundaria en el Congreso de la Unión ha sido la piedra angular para dar vida a la CNER, marcando un hito en la reorganización del sector. El proceso de entrega-recepción y la conformación de la nueva institución están en marcha, con la promesa de una gestión más eficiente y transparente.

La extinción de las anteriores comisiones, decretada al promulgarse la nueva legislación, da paso a una era de mayor integración y coordinación en la regulación energética. La CNER, dotada de independencia técnica, se encargará de supervisar y regular el sector con un enfoque integral. La secretaria González Escobar ha enfatizado la importancia de la planeación vinculante para fortalecer la confiabilidad y sustentabilidad del sistema eléctrico nacional, una facultad que ahora reside en la Secretaría de Energía, reforzando su rol estratégico en el desarrollo energético del país.

Un aspecto crucial de esta transformación es la agilización de los trámites para la obtención de permisos en el sector energético. Se espera una reducción de hasta el 50% en los tiempos de procesamiento, una noticia que sin duda será bien recibida por los inversionistas y actores del sector. Esta optimización de los procesos, impulsada por la CNER y un comité especializado que incluye la participación de subsecretarios, promete dinamizar la inversión y el desarrollo de proyectos energéticos. La ventanilla de atención para estos permisos reabrirá sus puertas tras el periodo vacacional de Semana Santa, marcando el inicio de una nueva etapa en la gestión de estos trámites.

La digitalización, un pilar fundamental en la modernización de la administración pública, también juega un papel clave en esta transformación. La colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones permitirá digitalizar todos los procesos y trámites, incrementando la transparencia y la eficiencia. Este paso hacia la digitalización no solo simplificará los procedimientos, sino que también contribuirá a combatir la corrupción y a promover la rendición de cuentas.

En paralelo a la creación de la CNER, la Secretaría de Energía impulsa un ambicioso programa de electrificación rural. Con una inversión pública de casi 19 mil millones de pesos durante el presente sexenio, se proyecta la realización de 42,221 obras de electrificación en todo el país. Esta iniciativa, de gran impacto social, busca llevar energía eléctrica a comunidades rurales que históricamente han carecido de este servicio básico, mejorando su calidad de vida y abriendo nuevas oportunidades de desarrollo. Este programa no solo representa un avance en la cobertura energética, sino también un paso firme hacia la reducción de la desigualdad en el acceso a servicios esenciales. La electrificación rural es un componente fundamental de la estrategia energética nacional, que busca un desarrollo sostenible e inclusivo para todos los mexicanos. El impacto de estas obras se traducirá en beneficios tangibles para las comunidades, como el acceso a la educación, la salud y el desarrollo económico local.

Fuente: El Heraldo de México