Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Vial

10 de abril de 2025 a las 02:30

¡Evita multas! No bebas y conduzcas en Nayarit.

En Nayarit, la sombra de la conducción bajo los influjos del alcohol se cierne con la amenaza de penas más severas. La diputada Marisol Contreras Pérez, abanderada de Morena, ha lanzado una propuesta que busca endurecer las sanciones para quienes pongan en riesgo la vida propia y ajena al mezclar el volante con el alcohol o cualquier tipo de droga. Imagine la escena: la noche se despliega, las luces de la ciudad titilan y en medio del flujo vehicular, un conductor, con sus sentidos nublados por el alcohol, pierde el control. Esta situación, lamentablemente frecuente, podría tener consecuencias aún más graves para quienes la protagonicen en Nayarit si la propuesta de Contreras Pérez se convierte en ley.

La iniciativa plantea un escenario de consecuencias económicas significativas para quienes sean sorprendidos conduciendo bajo los efectos de sustancias. Las multas podrían ascender a una cifra entre los 22 mil y los 56 mil pesos, un golpe al bolsillo que busca disuadir a los conductores de tomar decisiones irresponsables. Pero las sanciones no se detienen ahí. En caso de que el conductor ebrio provoque una colisión, un accidente de tránsito o, peor aún, atropelle a un peatón, la situación se agrava considerablemente. A la multa económica se sumarían las penas correspondientes a los delitos cometidos, configurando un panorama legal complejo y con consecuencias potencialmente devastadoras.

La diputada Contreras Pérez no se limita a proponer un endurecimiento de las sanciones. Su visión va más allá, buscando una reforma integral que modifique tanto el Código Penal como la Ley de Movilidad del Estado de Nayarit. La propuesta no se centra únicamente en el castigo, sino también en la prevención. Se busca fomentar una cultura vial responsable, en la que la combinación de alcohol y volante sea inconcebible. La educación y la concientización son pilares fundamentales para prevenir los siniestros de tránsito ocasionados por conductores ebrios.

La legisladora morenista ha declarado que, de aprobarse la iniciativa, se buscará una rápida modificación de los reglamentos en los ayuntamientos para su aplicación inmediata. Este punto es crucial, ya que en Nayarit cada municipio tiene su propio código de normas, lo que implica un trabajo de armonización para que la nueva legislación tenga un impacto real y uniforme en todo el estado. Imaginemos la complejidad: cada ayuntamiento, con sus particularidades, deberá adaptar sus normativas a la nueva ley, un proceso que requerirá coordinación y compromiso por parte de las autoridades locales.

Las cifras de la ONU son alarmantes: 1.5 millones de personas mueren al año en el mundo por accidentes automovilísticos. Y un dato aún más preocupante: las muertes de peatones han aumentado un 47%. En este contexto global, la iniciativa de Nayarit cobra mayor relevancia. Se trata de una lucha no solo local, sino que se enmarca en un esfuerzo mundial por reducir las tragedias viales. En Nayarit, según datos del INEGI, circulan más de 556 mil vehículos, lo que significa que más de la mitad de la población utiliza algún tipo de vehículo. En 2023, más de cuatro mil personas estuvieron involucradas en siniestros de tránsito en el estado, con un saldo de 77 muertes. Un porcentaje significativo de estos incidentes estuvo relacionado con el consumo de alcohol u otras sustancias por parte de los conductores. Ante estas cifras, la necesidad de medidas más contundentes se vuelve evidente. La propuesta de la diputada Contreras Pérez busca no solo castigar a los infractores, sino proteger la vida de todos los ciudadanos de Nayarit.

Fuente: El Heraldo de México