
Inicio > Noticias > Derechos Humanos
9 de abril de 2025 a las 18:45
Encontrarles: SEGOB y Madres Buscadoras unen fuerzas
En un esfuerzo por fortalecer las estrategias contra la desaparición de personas en México, la Secretaría de Gobernación, liderada por Rosa Icela Rodríguez, ha iniciado una serie de diálogos cruciales con colectivos de madres y padres buscadores. Este acercamiento, fundamental para enriquecer las iniciativas de ley enviadas al Congreso por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca incorporar la invaluable experiencia de quienes viven día a día la angustia de la ausencia. El objetivo es claro: construir un marco legal más robusto y eficaz que responda a las necesidades reales de las familias y contribuya a la localización de sus seres queridos.
La propia Ceci Flores, reconocida madre buscadora y voz incansable en la lucha contra la desaparición, acudió a Palacio Nacional para solicitar una audiencia. La respuesta de la Secretaría de Gobernación fue inmediata, confirmando la reunión para el viernes a las 11 horas. Este gesto demuestra la apertura al diálogo y la voluntad de trabajar en conjunto con los colectivos, reconociendo su papel fundamental en la construcción de soluciones. "Hemos estado en sesiones permanentes con diferentes colectivos, atendiendo con todo respeto a las madres y padres buscadores", afirmó Rosa Icela Rodríguez, subrayando el compromiso del gobierno con esta causa.
Las iniciativas presentadas por la presidenta Sheinbaum buscan reformar la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas. Estas reformas contemplan acciones clave para la alerta, búsqueda y localización de personas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad. Esta plataforma promete ser una herramienta fundamental para agilizar las investigaciones y combatir este delito de manera más efectiva, centralizando información y facilitando la colaboración entre diferentes instancias.
La participación de los colectivos en este proceso es vital. Sus experiencias, sus conocimientos sobre el terreno y sus propuestas son indispensables para enriquecer las iniciativas de ley y asegurar su pertinencia. "Para que también colaboren con sus opiniones y experiencias, y puedan enriquecer estas iniciativas de ley", explicó Rodríguez Velázquez. Se espera que este diálogo constructivo permita fortalecer las herramientas legales y operativas, y se traduzca en resultados concretos para las familias que buscan a sus seres queridos.
La creación de la Plataforma Única de Identidad representa un avance significativo en la lucha contra la desaparición. Esta plataforma permitirá la recopilación y sistematización de información crucial para la identificación de personas desaparecidas, facilitando la labor de las autoridades y agilizando los procesos de búsqueda. Además, se espera que contribuya a la prevención de futuras desapariciones, al fortalecer los mecanismos de identificación y registro.
La lucha contra la desaparición de personas requiere un esfuerzo conjunto y coordinado entre el gobierno, las instituciones y la sociedad civil. El diálogo con los colectivos de madres y padres buscadores es un paso fundamental en la construcción de una estrategia integral que atienda este grave problema y brinde respuestas a las familias que viven la angustia de la incertidumbre. La esperanza se mantiene viva en la búsqueda de la verdad y la justicia. La colaboración y el compromiso de todos son esenciales para lograr resultados tangibles y construir un país donde la desaparición no sea una tragedia cotidiana.
Fuente: El Heraldo de México