Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

9 de abril de 2025 a las 12:15

Economía a salvo

En medio de la turbulencia que sacude los mercados financieros globales, México se erige como un oasis de estabilidad, una fortaleza económica que resiste los embates de las tensiones comerciales internacionales. La reciente caída de las bolsas bursátiles a nivel mundial, un fenómeno que ha evaporado billones de dólares en valor, no ha logrado minar la solidez de la economía mexicana, según ha afirmado la propia presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta resistencia, en un contexto de incertidumbre y volatilidad, se atribuye a una serie de factores que apuntalan el crecimiento y la estabilidad del país.

La declaración de la jefa del Ejecutivo, pronunciada con firmeza y convicción, transmite un mensaje de confianza en la capacidad de México para sortear las dificultades del escenario económico internacional. A pesar de reconocer la interconexión de la economía nacional con el resto del mundo, y particularmente con la de Estados Unidos, Sheinbaum Pardo enfatiza que la depreciación del peso frente al dólar ha sido "muy ligera", un indicador clave de la fortaleza y resiliencia de la economía mexicana.

Esta "depreciación muy ligera", lejos de ser un signo de debilidad, se interpreta como una muestra de la capacidad del peso para absorber los impactos externos. En un entorno donde otras monedas han experimentado fluctuaciones mucho más pronunciadas, la estabilidad del peso mexicano se convierte en un activo invaluable, un testimonio de la solidez de los fundamentos económicos del país.

Si bien la mandataria reconoce los efectos de la volatilidad global, insiste en que la economía mexicana se mantiene firme, apuntalada por pilares fundamentales como la producción de vehículos y la generación de empleo formal. El sector automotriz, un motor crucial de la economía nacional, continúa mostrando un dinamismo notable, contribuyendo al crecimiento económico y a la creación de puestos de trabajo.

Las cifras de empleo, por su parte, pintan un panorama alentador. El récord histórico de afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no solo refleja la creación de nuevos empleos, sino también la formalización de la economía, un proceso que fortalece la base tributaria y promueve el desarrollo sostenible. La creación de más de 34 mil puestos de trabajo en marzo, una cifra sin precedentes para ese mes, confirma la tendencia positiva del mercado laboral y la capacidad de la economía mexicana para generar oportunidades para sus ciudadanos.

Otro factor clave que destaca Sheinbaum Pardo es el aumento de la recaudación fiscal. Un incremento del 19% en términos reales, sin necesidad de aumentar impuestos, es un indicador inequívoco de la salud de la economía. Esta mayor recaudación, fruto del crecimiento económico y de la formalización del empleo, proporciona al gobierno los recursos necesarios para invertir en infraestructura, educación, salud y otros sectores prioritarios, impulsando aún más el desarrollo del país.

En resumen, la economía mexicana se presenta como un ejemplo de resiliencia en un mundo convulsionado por la incertidumbre. La estabilidad del peso, el dinamismo del sector automotriz, la creación de empleo formal y el aumento de la recaudación fiscal son factores que convergen para formar un escudo protector frente a las turbulencias externas. La confianza expresada por la presidenta Sheinbaum Pardo se basa en datos concretos y en una visión optimista del futuro económico del país, un futuro que se construye sobre bases sólidas y una gestión económica responsable. La pregunta que surge ahora es, ¿hasta cuándo podrá México mantener esta fortaleza ante los desafíos que se avecinan en el horizonte global? El tiempo, como siempre, tendrá la respuesta.

Fuente: El Heraldo de México