
Inicio > Noticias > Elecciones
10 de abril de 2025 a las 00:25
Desmitificando la Elección Judicial en CDMX con Patricia Avendaño
La concurrencia de las elecciones federal y local en la Ciudad de México en 2025 presenta un escenario inédito y crucial para la configuración del panorama judicial tanto a nivel nacional como local. La decisión de los capitalinos impactará directamente en la composición de los tribunales que imparten justicia en su día a día, desde asuntos familiares y civiles hasta casos penales y de adolescentes. Imaginen la responsabilidad que recae en cada voto, la posibilidad de influir en la elección de quienes interpretarán y aplicarán las leyes que rigen nuestra convivencia.
El próximo 2 de junio de 2025, los ciudadanos de la capital no solo elegirán a sus representantes federales, sino que también tendrán la oportunidad de moldear el futuro de su sistema judicial local. Seis boletas en mano, los votantes decidirán quiénes ocuparán las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, las magistraturas de diversas materias del Poder Judicial de la Ciudad de México y los juzgados. Esta triple responsabilidad implica una profunda reflexión sobre las cualidades y capacidades de los candidatos. ¿Quiénes serán los garantes de la justicia, la imparcialidad y el apego a la ley en la capital?
La reforma a la Constitución de la Ciudad de México, aprobada el 23 de diciembre de 2024, sentó las bases para esta elección histórica. El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), con la comisionada presidenta Patricia Avendaño Durán al frente, ha trabajado a contrarreloj para organizar un proceso electoral transparente y eficiente. La sincronización con el Instituto Nacional Electoral (INE) ha sido fundamental para garantizar la concurrencia de ambas elecciones en las mismas casillas, optimizando recursos y facilitando la participación ciudadana.
El inicio de las campañas electorales el 14 de abril marca el punto de partida para que los candidatos presenten sus propuestas y busquen el respaldo de la ciudadanía. Es crucial que los votantes se informen a fondo sobre las trayectorias, experiencia y visión de cada aspirante. Analizar sus propuestas, evaluar su compromiso con la justicia y su capacidad para impartirla de manera equitativa son pasos fundamentales para tomar una decisión informada.
El reto para el IECM es garantizar la transparencia y la imparcialidad en todo el proceso. La capacitación de los funcionarios de casilla, la seguridad en el traslado y resguardo de las boletas y el conteo preciso de los votos son aspectos cruciales para la legitimidad de los resultados.
Más allá de la logística electoral, es fundamental que la ciudadanía comprenda la importancia de su participación. Elegir a los jueces y magistrados que impartirán justicia en la capital es un acto de responsabilidad cívica que impacta directamente en la vida de todos. La justicia es un pilar fundamental de la democracia, y la elección de quienes la administran no puede tomarse a la ligera.
El 2 de junio de 2025, la voz de los capitalinos resonará en las urnas. Su decisión no solo definirá el rumbo del Poder Judicial local, sino que también enviará un mensaje claro sobre la importancia de una justicia independiente, imparcial y accesible para todos. Informarse, analizar y participar activamente en el proceso electoral son pasos esenciales para construir una sociedad más justa y equitativa.
Fuente: El Heraldo de México