
9 de abril de 2025 a las 23:35
Consejos para una Semana Santa segura en Nuevo León
La Semana Santa está a la vuelta de la esquina y con ella, la esperada oportunidad de descansar y disfrutar en familia. Sin embargo, es crucial no bajar la guardia en cuanto a nuestra salud y seguridad. La Secretaría de Salud de Nuevo León, a través de la Dra. Alma Rosa Marroquín Escamilla, ha emitido una serie de recomendaciones vitales para que estas vacaciones sean verdaderamente placenteras y libres de incidentes. Recordemos que la prevención es la clave, ya que, como bien indica la Dra. Marroquín, 9 de cada 10 accidentes pueden evitarse si tomamos las precauciones adecuadas.
Si planeas un viaje por carretera, la revisión minuciosa de tu vehículo es el primer paso. Neumáticos, frenos, luces… todo debe estar en óptimas condiciones. El respeto a los límites de velocidad y a la señalización vial no es negociable. El cinturón de seguridad, un salvavidas en potencia, debe ser utilizado por todos los ocupantes del vehículo, sin excepción. Evitemos distracciones al volante como el uso del celular o comer mientras conducimos. En trayectos largos, los descansos periódicos son fundamentales para evitar la fatiga y mantener la concentración. La seguridad de los más pequeños es primordial: niños menores de 13 años deben viajar en la parte trasera del auto y los bebés en sus sillas especiales, correctamente instaladas.
Para quienes buscan refrescarse en playas, albercas o ríos, la vigilancia constante de los niños es imprescindible para prevenir ahogamientos. Evitemos introducir objetos de vidrio al agua y el consumo de bebidas alcohólicas, que pueden alterar nuestro juicio y capacidad de reacción. El uso de salvavidas o flotadores en menores es una medida de seguridad adicional que no debemos pasar por alto. Correr o empujar cerca del agua puede tener consecuencias graves, al igual que nadar en presas, lagos o ríos, donde las corrientes pueden ser impredecibles.
Si prefieres disfrutar del aire libre con un paseo, recuerda proteger tu piel con bloqueador solar y mantenerte hidratado con agua natural. Una alimentación saludable te proporcionará la energía necesaria para disfrutar al máximo tus actividades. Si te aventuras en una ruta de senderismo, especialmente si no la conoces, asegúrate de ir acompañado de un guía experimentado. Un celular cargado y una batería extra son esenciales en caso de emergencia. Infórmate sobre el pronóstico del tiempo y avisa a tu familia sobre tu itinerario. Es recomendable realizar senderismo en grupo, llevando suficiente agua, alimentos energéticos y fáciles de transportar, un kit de primeros auxilios y calzado cómodo.
Las vacaciones también son un periodo en el que aumentan los accidentes domésticos. Mantengamos especial cuidado con los niños, evitando recipientes con agua a su alcance y nunca dejándolos solos en lugares altos. Al cocinar, utilicemos las parrillas traseras de la estufa para prevenir quemaduras. Protectores en los enchufes y el resguardo de productos de limpieza y medicamentos son medidas esenciales para evitar intoxicaciones.
Durante la Cuaresma, el consumo de pescados y mariscos se incrementa. Asegúrate de adquirirlos en establecimientos que cumplan con las normas de higiene. Consérvalos refrigerados hasta su preparación y evita consumirlos crudos. Verifica su olor y apariencia antes de comprarlos. La Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario está realizando inspecciones para garantizar la seguridad alimentaria en estos establecimientos. Además, se instalarán módulos informativos en centrales de autobuses y puntos turísticos para orientar a la ciudadanía.
Finalmente, la Dra. Marroquín nos recuerda la importancia de la prevención del dengue, especialmente si viajamos a zonas con alta incidencia de casos. Las medidas de protección personal son fundamentales. Mantengámonos alerta, sigamos las recomendaciones de las autoridades y disfrutemos de una Semana Santa segura y saludable.
Fuente: El Heraldo de México